central almaraz

El Congreso ha aprobado una iniciativa que insta al Gobierno a replantear el calendario de cierre de las centrales nucleares

DESTACADAECONOMÍAESPAÑA
Comparte en redes sociales

España en el laberinto nuclear: el Congreso desafía al Gobierno

Redacción DEx, 12 de febrero de 2025.-  El Congreso ha aprobado una iniciativa que insta al Gobierno a replantear el calendario de cierre de las centrales nucleares, previstas para clausurarse entre 2027 y 2035. La decisión ha provocado un terremoto político y social, reavivando un conflicto en el que se entrecruzan la estabilidad del sistema energético, el empleo y la sostenibilidad.

La moción, impulsada por el PP y respaldada por Vox y UPN, ha salido adelante pese al rechazo del PSOE y Sumar, así como la abstención de los independentistas catalanes. Con esta resolución, se abre la puerta a la revisión del plan de transición energética y a la posible prolongación de la vida útil de las plantas nucleares existentes en el país.

La plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al Futuro’ ha sido una de las voces más insistentes en la defensa de la continuidad de las centrales. Su presidente, Fernando Sánchez, ha enfatizado que la prórroga no solo aseguraría el suministro eléctrico estable y económico, sino que también evitaría la pérdida de miles de empleos en territorios altamente dependientes de la energía nuclear. En la comarca de Campo Arañuelo, donde se encuentra la central de Almaraz, la incertidumbre sobre el futuro es palpable.

El Congreso ha pedido informes a la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) y al operador del sistema eléctrico (REE) para evaluar las consecuencias económicas y estratégicas de un posible apagón nuclear. Además, se han planteado medidas para garantizar la sostenibilidad económica de las centrales y su contribución a la reducción de emisiones.

La decisión del Congreso también pone sobre la mesa la posible derogación del artículo 10 de la Ley de Cambio Climático, que actualmente impide nuevos permisos para exploraciones y concesiones nucleares. Asimismo, se insta al Ejecutivo a revisar el Plan General de Residuos Radiactivos y la Estrategia de Seguridad Energética Nacional.

Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la postura sigue siendo de firmeza en el plan de cierre progresivo. Sin embargo, la creciente presión política y social podría obligar al Gobierno a reconsiderar su hoja de ruta.

El futuro de la energía nuclear en España pende de un hilo. Mientras la batalla sigue librándose en el ámbito político, las comunidades afectadas aguardan una respuesta que determinará no solo su estabilidad económica, sino también la configuración energética del país en las próximas décadas.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *