FOTO-CONSEJO-PARTICIPATIVO_PRESUPUESTOS2026

El Consejo de Participación de Cáceres eleva 29 propuestas por valor de un millón de euros al presupuesto municipal de 2026

La ciudadanía cacereña vuelve a decidir sobre el destino de una parte del dinero público: accesibilidad, medio ambiente, cultura y salud, entre los ejes principales

Redacción DEx, Cáceres, 12 de noviembre de 2025.- El Consejo de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Cáceres cerró este martes la fase final del proceso de Presupuesto Participativo 2026, elevando 29 propuestas por un importe global de un millón de euros al borrador del presupuesto municipal.

Durante el encuentro —celebrado en un clima de consenso y con un intenso debate entre representantes vecinales, sectoriales y técnicos municipales— se analizaron las 91 ideas surgidas de la ciudadanía, previamente evaluadas por los servicios del consistorio en cuanto a su viabilidad técnica y económica.

La concejala de Participación Ciudadana y Barrios, Jacobi Ceballos, destacó “la colaboración, el compromiso y el consenso durante el desarrollo de este proceso, cuyo objetivo común es mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad”.

Ceballos subrayó también que gran parte de las propuestas seleccionadas tienen un carácter transversal, capaces de conectar distritos y “tejer redes de cohesión social, cultural y participativa”, además de contemplar actuaciones en accesibilidad, movilidad, salud mental, espacios verdes y vida saludable.

Cultura, salud, cohesión y sostenibilidad: las 29 propuestas ciudadanas

El documento elevado a dictamen incluye una amplia gama de iniciativas, desde pequeñas actuaciones en barrios hasta proyectos de alcance educativo, social y ambiental.

Estas son las 29 propuestas aprobadas, que pasarán ahora al presupuesto general del Ayuntamiento de Cáceres para 2026:

  1. Revisión y actualización de las rutas senderistas a través del SIG.
  2. Divulgación de los valores patrimoniales de la Cueva de Maltravieso a escolares.
  3. Reparación de pavimentación y rampas de acceso en la calle Guatemala.
  4. Plantación de 40 árboles de sombra en Rincón de Ballesteros.
  5. Plantación de 104 rosales trepadores en la calle Clavel.
  6. Pavimentación de la parcela anexa a la Casa de Cultura Mejostilla-Gredos.
  7. Tratamiento de la pasarela entre Castellanos y la R-66.
  8. Colocación de cojines berlineses en la calle Ronda del Matadero.
  9. Instalación de plataforma elevadora en la sede vecinal Residencial Universidad.
  10. Dinamización y adquisición de materiales inventariables para el Carnaval.
  11. Reverdecer el camino que une Montesol con el Paseo Alto.
  12. Arreglo y adecentamiento de la entrada al Parque del Príncipe por la calle José Luis Cotallo.
  13. Parque biosaludable en la barriada de Maltravieso/Casa-Plata.
  14. Instalación de bancos en la barriada de Maltravieso/Casa-Plata.
  15. Implantación de paneles informativos multimedia en casas de cultura y centros cívicos.
  16. Adquisición de aseo autolimpiable para el Parque del Rodeo.
  17. Programa de salud mental “Hablar salva vidas”.
  18. Plan de cohesión social y cultural en los distritos de la ciudad.
  19. Mejoras y señalización en las instalaciones deportivas de La Cañada.
  20. Acondicionamiento de la plataforma de acceso al cementerio de Valdesalor.
  21. Mejoras en la pista multideportiva de la pedanía Estación Arroyo-Malpartida, con dotación de equipamiento.
  22. Instalación de paneles medidores de calidad del aire.
  23. Mejoras en las zonas verdes de la plaza de La Concepción.
  24. Programa comedor social “No es llevar comida, es alentar vida”.
  25. Feria de muestras del tejido asociativo en los diferentes distritos.
  26. Dotación tecnológica y material para asociaciones vecinales.
  27. Adquisición de materiales para la festividad de San Jorge y apoyo a entidades y colectivos participantes.
  28. Celebración del Día de Europa, con actividades en los distritos y una fiesta central.
  29. Reposición y mantenimiento de árboles en la calle Picadero y aledañas.

 Democracia local y compromiso vecinal

El proceso de Presupuestos Participativos se puso en marcha el 29 de septiembre mediante resolución de Alcaldía, cumpliendo los plazos establecidos. Durante más de un mes, asociaciones, colectivos y particulares pudieron registrar sus propuestas a través de la plataforma municipal y de las juntas de distrito.

El Consejo de Participación Ciudadana, que ha culminado esta fase, está formado por los vicepresidentes segundos de los consejos de distrito, representantes de los consejos sectoriales y un grupo de expertos que asesora en la toma de decisiones.

Con esta fase final, Cáceres consolida un modelo de participación ciudadana real y efectiva, donde los vecinos no solo opinan, sino que deciden directamente sobre proyectos concretos con financiación garantizada.

LUPA DEx

Presupuestos con alma vecinal

Más allá del millón de euros, lo que se consolida es una forma de hacer ciudad desde abajo. Árboles, senderos, bancos, salud mental o cultura popular. Detrás de cada propuesta hay una mirada ciudadana sobre lo común: cómo vivir mejor en Cáceres. El reto, ahora, será cumplir con eficacia y transparencia cada compromiso aprobado. Porque la participación no se mide por cuántas ideas se votan, sino por cuántas se hacen realidad.