Rómulo Peñalver para Digital Extremadura, Cáceres, 23 de noviembre de 2025.- Extremadura vuelve a colarse en la gran pantalla —esta vez en formato serie— gracias a El cuco de cristal, la nueva producción de Netflix que desde su estreno ha generado un ruido notable dentro y fuera del país.
Con seis episodios intensos, atmósfera densa y un misterio que se va enroscando como las calles estrechas de un intimista y precioso barrio judío, la ficción ha encontrado en Hervás, comarca del Ambroz, y sus alrededores el escenario perfecto para contar su historia.
La cámara se pasea por sus montes, sus gargantas y sus caseríos como si los conociera desde siempre. Y no es casualidad. La dirección buscaba un enclave “cerrado”, rodeado de naturaleza y con un punto magnético, capaz de acompañar la tensión psicológica de la trama. Hervás —con su impresionante entorno, su rumor de agua y su alma medieval— lo da todo sin exigir protagonismo; pero al final, se lo queda.
La serie, basada en la novela de Javier Castillo, sigue a Clara Merlo, una joven residente de cardiología que, tras recibir un trasplante de corazón, queda atrapada en una espiral de preguntas sobre la identidad de su donante. La ficción tira del hilo hacia un pequeño pueblo del interior donde los secretos laten más fuerte que los propios personajes. Y ahí, precisamente ahí, la comarca del Ambroz despliega su catálogo de luces frías, sombras espesas y silencios que lo dicen todo.
Para el espectador extremeño, es un regalo reconocer rincones del puente de la Fuente Chiquita, senderos de castaños o fondos rurales de esos que solo saben producir los inviernos del Ambroz. La producción ha trabajado con equipos locales, implicando a profesionales de la zona y generando un impacto económico que se ha notado en alojamientos, restauración y comercios.
En lo narrativo, El cuco de cristal cumple: ritmo bien ajustado, personajes sólidos y una idea poderosa detrás del suspense. Pero en lo visual —y esto conviene subrayarlo con la lupa del DEx— consigue algo más difícil: convertir a Hervás y al entorno del Ambroz en un personaje más. No un decorado, sino un corazón que late y que condiciona todo lo que ocurre en pantalla.
Netflix acierta al mirar hacia el norte extremeño. Y la serie confirma lo que la región viene demostrando desde hace años: que Extremadura tiene una fotogenia natural que, cuando se cuida y se ilumina con mimo, rivaliza con cualquier producción internacional.
Con El cuco de cristal, Hervás se suma al listado de escenarios que no solo se ven: se quedan. Y eso, querido lector, es lo que hace grande a una ficción.
Ficha técnica de la serie
Datos generales
- Título original: El cuco de cristal
- España
- Plataforma: Netflix España (y otros territorios)
- Formato: Miniserie / serie limitada — 1 temporada de 6 episodios.
- Género: Thriller psicológico / drama / misterio / crimen.
- Fecha de estreno: 14 de noviembre de 2025.
- Dirección: Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo.
- Guion / adaptación: Jesús Mesas Silva y Javier Andrés Roig.
- Basada en la novela homónima de Javier Castillo.
- Productora: Atípica Films en colaboración con Netflix.
- Producción ejecutiva, sonido, etc: especificaciones técnicas como duración ~45 minutos por episodio.
Reparto principal
- Catalina Sopelana interpreta a Clara Merlo.
- Itziar Ituño interpreta a Marta Peña.
- Álex García interpreta a Miguel Ferrer.
- Iván Massagué interpreta a Rafael.
- Alfons Nieto interpreta a Juan.









