La región inicia el 11 de septiembre las clases para 167.251 estudiantes no universitarios, 1.816 menos que el año pasado, mientras la Junta presume de un “presupuesto histórico” y medidas de inclusión y apoyo a las familias.
La caída del alumnado se acentúa
R. DEx, Extremadura, 10 de septiembre de 2025.- El curso 2025/2026 abre sus puertas este jueves con una cifra difícil de maquillar: 167.251 estudiantes en las aulas extremeñas, lo que supone 1.816 menos que el curso anterior. La tendencia a la baja se acumula ya en casi 7.000 matrículas menos en los últimos tres años, sobre todo en Infantil y Primaria, donde se registran las mayores fugas.
La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, defendió este miércoles en Mérida que el Ejecutivo regional pretende convertir la caída en una “oportunidad para la calidad educativa”, especialmente en el mundo rural, donde la despoblación también pasa factura.
Más profesores, menos ratios
La Junta ha anunciado que este curso habrá cerca de 17.000 docentes en activo, tras sumar 165 plazas nuevas de plantilla y la contratación de 660 profesores de refuerzo en programas de éxito escolar y bienestar emocional.
Las ratios también se reducen: en Infantil, de 25 a 22 alumnos por aula; en Bachillerato, de 35 a 30. En los centros incompletos, incluso, se permite que los grupos mixtos sigan adelante con apenas dos estudiantes, garantizando así la supervivencia de las escuelas rurales.
Inclusión y ayudas a familias
El curso llega con nuevas aulas TEA (ya suman 41), aulas abiertas para necesidades especiales y una unidad para altas capacidades. Además, se incorporan 541 cuidadores ATE, 45 intérpretes de signos y 39 profesionales de enfermería.
En Educación Infantil, se mantienen las ayudas de hasta 200 euros al mes para familias con niños de 1 a 2 años, a las que ya se han acogido más de 2.600 solicitudes. También se refuerzan las 124 aulas de primer ciclo con una plantilla de 658 técnicos TEI.
Inversiones e infraestructuras
La Consejería asegura que hay 161 obras activas en colegios e institutos, con una inversión de casi 80 millones de euros, y que se han desbloqueado proyectos del Plan de Infraestructuras Educativas que llevaban años paralizados.
En paralelo, se han aprobado 74 proyectos de eficiencia energética en 63 ayuntamientos, y se instalarán sistemas fotovoltaicos en 58 institutos, con un presupuesto de 6,8 millones de euros.
En Formación Profesional, se amplía la oferta con 817 opciones distintas, 106 más que el curso anterior, y una inversión de 108 millones de euros.
Lupa DEx
La Junta vende el curso con cifras de récord, pero la realidad es otra: cada vez hay menos niños en Extremadura. La despoblación se cuela en las aulas, especialmente en las zonas rurales, y ni el incremento de profesores ni los millones en infraestructuras podrán ocultar que la región pierde músculo educativo.
La política educativa se enfrenta a un reto mayúsculo: qué hacer cuando las aulas se vacían y los pueblos se quedan sin generaciones que hereden sus patios de recreo.