medicos mir

El DOE publica las fechas de las oposiciones del SES previstas para octubre

R. DEx, Salud, Extremadura.- El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este miércoles la fecha, hora y lugar de celebración de las oposiciones del Servicio Extremeño de Salud (SES) que fueron convocadas en diciembre de 2024, respecto a aquellas categorías cuyo examen tendrá lugar en la segunda quincena del mes de octubre.

Las categorías convocadas son Odontoestomatólogo, Técnico Especialista en Radioterapia, Técnico de Gestión de Sistemas y Tecnologías de la Información, Celador, Pediatra en Equipo de Atención Primaria, Médico de Urgencia Hospitalaria, Enfermero Especialista Obstétrico-Ginecológico, Médico de Urgencias en Atención Primaria, Enfermero Especialista de Salud Mental, Mecánico, Óptico-Optometrista, Calefactor y Médico de Admisión y Documentación Clínica.

Esto supone «el cumplimiento, en su práctica totalidad, del avance inicial del calendario previsto y comunicado en la Mesa Sectorial de Sanidad que tuvo lugar el pasado 18 de junio», según señala la Junta de Extremadura.

Además, las oposiciones correspondientes a las categorías del Grupo de Gestión y de Enfermero de Urgencias de Atención Primaria, que estaban programadas para octubre, se celebrarán durante la primera quincena del mes de noviembre por circunstancias organizativas.

El Ejecutivo regional ha avanzado que en los próximos días se publicarán las fechas de celebración de los ejercicios correspondientes a aquellas categorías fijadas para noviembre.

 Lupa DEx

La convocatoria de oposiciones es un paso necesario para reforzar la plantilla sanitaria, pero Extremadura sigue arrastrando un déficit de profesionales en especialidades críticas, como pediatría, urgencias hospitalarias y salud mental.

La región se ve obligada a derivar pacientes a otras comunidades o a centros concretos por falta de especialistas, lo que genera desigualdad en la atención y largas esperas.

Más allá del cumplimiento del calendario, lo que necesita el sistema sanitario extremeño son más plazas, estabilidad laboral y un plan ambicioso de atracción y retención de talento médico y de enfermería que ponga fin a una carencia que afecta directamente a la salud de los ciudadanos.