Rómulo Peñalver, 19 de febrero de 2025.- El Festival de Cine Español de Cáceres, organizado por la Fundación Rebross, se ha consolidado como una de las citas culturales más esperadas en Extremadura. En su trigésima segunda edición, que se celebrará del 1 al 15 de marzo, el certamen vuelve a demostrar su capacidad de adaptación y crecimiento, apostando por la juventud y el talento emergente.
Un festival que mira al futuro
El 2025 será un año clave para el festival, con un protagonismo especial de los jóvenes. Más de 5.000 escolares de la provincia participarán en distintas actividades diseñadas para acercarles al séptimo arte. Entre ellas, destaca la exposición de los 20 mejores carteles del concurso online convocado para la ocasión. La obra ganadora, creada por la sevillana Carmen Ortega, se convierte en la imagen oficial de esta edición.
Cine de calidad y diversidad temática
El certamen proyectará las diez películas más destacadas de la producción nacional de 2024 con el respaldo de RTVE. Entre los títulos más esperados figuran El 47, inspirada en la lucha de un inmigrante extremeño en Barcelona; Volveréis, de Jonás Trueba; y Los destellos, que confirma a Pilar Palomero como una de las grandes cineastas del momento.
Las proyecciones, que tendrán lugar en los Multicines Cáceres, se distribuirán en dos bloques: la primera semana estará dominada por películas dirigidas por mujeres, mientras que la segunda estará protagonizada por realizadores masculinos. Además, el festival ofrecerá una selección de filmes infantiles y juveniles, como ¿Es el enemigo? La película de Gila y Superklaus.
Cine, danza y gastronomía
Uno de los momentos más esperados será el estreno en Extremadura del documental Ullate. La danza de la vida, que contará con la presencia del propio Víctor Ullate. También se celebrará la Jornada de Turismo Gastronómico el 8 de marzo, con un evento liderado íntegramente por mujeres en el Restaurante El Mirador de Galarza.
Un evento que trasciende la gran pantalla
El festival no solo promueve el cine, sino que también refuerza la identidad cultural de Cáceres. La gala de clausura, que se celebrará el 15 de marzo en el Gran Teatro, entregará los prestigiosos premios Versión Original. A pesar de la reducción del presupuesto institucional, la organización sigue apostando por un evento de calidad, cuyo impacto cultural y social lo mantiene como una referencia del cine español.