PELUJANCANU

El folk se va de gira por la provincia de Cáceres con 14 grupos en otros tantos municipios

Cáceres- Por tercer año consecutivo, la Diputación de Cáceres organiza el Festival Folk, un evento que este año se extenderá a 14 municipios de la provincia, con la participación de 13 grupos extremeños y uno de Murcia, todos unidos por un objetivo común: difundir el patrimonio inmaterial y promover las raíces y tradiciones ancestrales de una manera contemporánea.

El festival, que se llevará a cabo del 15 de junio al 28 de julio, arrancará en Cabezo, una pequeña alquería hurdana de Ladrillar con apenas 50 habitantes, simbolizando el compromiso de la Diputación con la difusión cultural en todas las áreas de la provincia, independientemente de su tamaño.

La vicepresidenta y diputada de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez, destacó en rueda de prensa la importancia de “universalizar la cultura” y de adaptar la tradición musical a los tiempos actuales. Pedro Antonio Sánchez, de El Pelunjáncanu, y José María Díaz, de Anhinojo Folk, expresaron su gratitud por el esfuerzo de la Diputación en crear un festival único que celebra el folk, una versión moderna y viva del folclore tradicional.

El programa de este año incluye actuaciones en diversos municipios, desde Aldeacentenera con Groovy Celtic Band hasta Santa Ana con Llares Folk. Entre los artistas destacados se encuentra Juan José Robles, de Murcia, galardonado con el Mejor disco europeo de música folk en 2019 y el Premio de Música de la Región de Murcia en 2023.

MUNICIPIOS Y BGRUPOS PARTICIPANTES

Cabezo (Ladrillar) con Alkonetara Folk; Aldeacentenera, Groovy Celtic Band; Trevejo (Villamiel), Talandango; Casares de las Hurdes, Muérdago Folk; Casas de Miravete, Anhinojo Folk; Santiago de Alcántara, Cerandeo; El Gordo, El Efecto Verdolaga; San Gil, Coila; Guijo de Coria, Mansaborá Folk; Piedras Albas, Juan José Robles; Santiago del Campo, Aulaga Folk; Jarilla, Manantial Folk; Casillas de Coria, El Pelujáncanu, y Santa Ana, Llares Folk.