gato y moro

El Gato con Jotas electrifica la tradición: mujeres mayores, niños y música de La Raya

La Diputación de Cáceres respaldará el proyecto intergeneracional que fusiona folclore, electrónica y memoria rural

Cáceres, 7 de noviembre de 2025.
“Imagínense mujeres mayores interpretando música electrónica o niños y niñas cantando lo que antiguamente se cantaba”. Así ha resumido el artista cacereño Sergio Gómez, conocido como El Gato con Jotas, la esencia de su nuevo proyecto, un viaje sonoro y visual entre generaciones, raíces y vanguardia que contará con el apoyo de la Diputación Provincial de Cáceres.

El presidente Miguel Ángel Morales ha recibido al creador en el Palacio Provincial, donde han ultimado los detalles de esta propuesta que busca tender puentes entre lo ancestral y lo contemporáneo. Morales ha confirmado el interés institucional en respaldar la iniciativa, subrayando que se trata de “un proyecto que reivindica el patrimonio inmaterial y el alma sonora de nuestros pueblos, desde una mirada moderna, crítica y profundamente humana”.

Un diálogo entre tradición y modernidad

El proyecto, que se desarrollará en diversos municipios cacereños y en la zona portuguesa de La Raya, se estructura en dos vertientes complementarias.

Por un lado, talleres intergeneracionales donde “las abuelas harán música electrónica y los más pequeños reinterpretarán las canciones de antaño”, explica El Gato con Jotas, entre entusiasmo y respeto por la memoria colectiva.
Por otro, una investigación videográfica que servirá como archivo sonoro y visual del acervo popular rayanés, “porque no todo se ha perdido, no todo se ha contado. Aún hay zaguanes y voces que esperan ser escuchadas”, añade el artista.

Música, identidad y territorio

Con una estética fluxus y experimental, el proyecto persigue generar una “conversación intergeneracional” que, según su creador, “será una fiesta para todos”. En ella, la pureza del folclore convivirá con la energía de la modernidad, en un lenguaje musical que se atreve a mezclar sintetizadores con romances antiguos, y beats con coplas olvidadas.

El resultado será una serie de vídeos y piezas sonoras donde convivirán lo local y lo universal, lo tradicional y lo digital. “Podremos acudir a ellos en el futuro para sentir visual y sonoramente lo que somos”, subraya El Gato con Jotas.

Lupa DEx

El Gato con Jotas no es un músico al uso: es un arqueólogo de sonidos. Su propuesta desafía las etiquetas al mezclar lo rural y lo electrónico, lo íntimo y lo político, en un ejercicio de resistencia cultural y artística.

Su proyecto con la Diputación de Cáceres no solo rescata canciones antiguas: reactiva la memoria emocional de los pueblos, reivindica a las mujeres mayores como creadoras contemporáneas y convierte el folclore en un terreno fértil para la experimentación.

En tiempos de globalización sonora, este artista extremeño demuestra que la raíz no está reñida con la revolución, y que los pueblos de La Raya siguen latiendo en el compás del siglo XXI.