dependencia

El Gobierno incrementa un 46,7% la financiación de la dependencia en Extremadura para 2021

El Gobierno recupera el nivel acordado, que fue suprimido por el PP, y aumenta en nivel mínimo, incrementando los fondos para Extremadura en 19,9 millones de euros para 2021.

  • Se elevan un 17% las cuantías del nivel mínimo que el Gobierno abona por cada dependiente atendido.
  • Durante 2021 se efectuará una evaluación completa del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia que analizará todos los aspectos del sistema.
  • El Gobierno modificará la Ley para incluir como derecho objetivo la teleasistencia para las personas dependientes que vivan en su domicilio.

El Gobierno de España se ha comprometido con las Comunidades Autónomas a aportar hasta 3.600 millones de euros para la dependencia durante esta legislatura al mismo tiempo que va a impulsar un cambio en el modelo para los cuidados de larga duración que contempla reducir sustancialmente la lista de espera; asegurar que las condiciones laborales y profesionales de las personas que trabajan en la atención a la dependencia son adecuadas e introducir mejoras en los servicios y prestaciones para garantizar la atención adecuada de las personas dependientes.

Los Presupuestos Generales del Estado para 2021 contemplan ya un incremento de 600 millones de euros, a los que hay que sumar las previsión del Gobierno de incluir 1.200 millones de euros en 2022, y de otros 1.800 millones para 2023.

Este compromiso presupuestario forma parte del Plan de Choque para la Dependencia que va a poner en marcha por el Ministerio de Políticas Sociales y Agenda 2030 y del que dio cuenta en la última reunión del Consejo Territorial de Servicios Sociales y para la Autonomía y la Atención a la Dependencia el Gobierno. En esta reunión, el Gobierno informó a las Comunidades Autónomas del incremento de 600 millones de euros en los PGE de 2021 para la dependencia y acordó con ellas la distribución de estos fondos.

El Gobierno notificó que ha incrementado en un 17% de media el nivel mínimo, que es la cantidad que el Gobierno aporta por cada persona dependiente que recibe efectivamente alguna prestación o servicio.