ingreso-minimo-vital

El Gobierno lanza nuevas medidas para ampliar el Ingreso Mínimo Vital y reducir la burocracia

Pamplona, 21 de octubre de 2024 – La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado hoy en Pamplona dos medidas clave para mejorar el acceso al Ingreso Mínimo Vital (IMV): una línea telefónica gratuita y una «pasarela» para facilitar la transición del subsidio de desempleo al IMV.

Durante la segunda reunión de la Comisión de Seguimiento del IMV, Saiz ha destacado la importancia de estas medidas para «extender la acción protectora del IMV y eliminar cargas administrativas». A la reunión han asistido representantes de las comunidades y ciudades autónomas, con la excepción de La Rioja y Extremadura, así como la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Teléfono 020 y pasarela para el subsidio de desempleo

A partir del 4 de noviembre, los ciudadanos podrán acceder a información y asistencia sobre el IMV a través del teléfono gratuito 020. Esta línea tiene como objetivo «ayudar e informar a los potenciales beneficiarios de la prestación de forma más sencilla».

Además, el 22 de noviembre se activará una «pasarela» que permitirá a los beneficiarios del subsidio de desempleo que cumplan con los requisitos del IMV realizar la transición entre ambas prestaciones de manera más ágil. «Es una medida de gran relevancia y muy demandada para que, quienes más lo necesitan, no tengan lagunas de ingresos», ha subrayado Saiz.

Impacto del IMV en la reducción de la pobreza

La ministra ha aprovechado la ocasión para hacer balance del IMV, destacando que, tras cuatro años de funcionamiento, la prestación ha llegado a 900.000 familias y 2,7 millones de personas. «El IMV ha reducido -gracias a los 12.130 millones de euros invertidos- entre un 5% y un 20% la pobreza severa en las comunidades autónomas», ha afirmado Saiz.

Llamamiento a la colaboración institucional

Saiz ha hecho un llamamiento a la «lealtad institucional» y ha instado a las comunidades autónomas a «seguir trabajando para ampliar el alcance del Ingreso Mínimo Vital» y a complementar la prestación estatal para «reducir las estadísticas de pobreza».

Laboratorio de Políticas de Inclusión: de la evidencia a la política pública

La ministra también ha puesto en valor el Laboratorio de Políticas de Inclusión, un proyecto que ha permitido evaluar la eficacia de diferentes políticas de inclusión social a través de ensayos aleatorizados. «El Laboratorio nos ha permitido obtener evidencias respecto a lo que funciona y lo que no funciona. Ahora, nuestro objetivo es escalar las buenas prácticas y trasladarlas a la política pública», ha concluido Saiz.

La Comisión de Seguimiento del IMV se consolida como un espacio de diálogo y colaboración entre el Gobierno central y las administraciones autonómicas y locales para mejorar la eficacia de esta política social clave en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.