davi sanchez

El hermano de Sánchez, exento de tributar en España al ser teletrabajador residente fiscal en Portugal

Se publica en Vozpopuli con detalles aclaratorios como que La Dirección General de Tributos (DGT) ha emitido un criterio específico que afecta a la situación fiscal de David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno, quien como teletrabajador residente fiscal en Portugal, está exento de tributar en España por el trabajo que desempeña en territorio portugués.

Una entidad residente en España consultó a la DGT si los rendimientos del trabajo pagados a un empleado residente fiscal en Portugal, que ejerce su labor en dicho país, deben estar sujetos a retención del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR) en España. La respuesta de la DGT fue que solo se aplicará retención en España por los trabajos realizados en territorio español, quedando exento el resto del trabajo efectuado en Portugal.

Esta decisión se basa en la consulta vinculante V3327-23, que asume que el hermano del presidente es residente fiscal en Portugal y que un empleado público puede serlo. A pesar de las dudas expresadas por algunos inspectores de Hacienda y fiscalistas, la Diputación de Badajoz y el delegado del Gobierno en Extremadura están aplicando este criterio.

David Sánchez, quien no ha pagado IRPF ni Patrimonio en 2021 y 2022, podría continuar con esta práctica en la Campaña de la Renta y Patrimonio de 2023, al pretender ser residente fiscal en Portugal, lo que le ha representado un ahorro de 76.000 euros.

La consulta vinculante V3945-15 ya había establecido una doctrina similar para un teletrabajador en Londres, considerado residente fiscal en Reino Unido, donde se determinó que las rentas del trabajo no desarrolladas en España no estarían sujetas a tributación española.

El caso de David Sánchez destaca por la publicación reciente de una consulta que asegura una doctrina favorable para su situación, lo que protege la actuación de la Diputación de Badajoz y la suya propia frente a posibles cuestionamientos de la Agencia Tributaria (AEAT) en los próximos cuatro años.

Con un salario de 55.500 euros desde 2023, David Sánchez ha obtenido el aval para teletrabajar desde Elvas, Portugal, donde ha adquirido un inmueble. Esta situación le permite intentar acreditar ser residente fiscal en Portugal, beneficiándose del régimen de Residentes No Habituales, que ofrece ventajas fiscales significativas, como una tarifa plana del 20% por rentas generadas en Portugal y la no tributación de rentas del extranjero.

Este régimen está previsto finalizar en 2024, pero con una cláusula que mantiene los derechos adquiridos para los contribuyentes que ya tengan el estatus, permitiéndoles disfrutar de los beneficios hasta el fin de su periodo de 10 años. La elección de residencia fiscal de David Sánchez, cercana a la frontera con España, sugiere una estrategia de ahorro fiscal, diferenciándose de los trabajadores transfronterizos que cruzan la frontera para trabajar.

Cabe recordar que el  músico y director de orquesta, David Azagra, nombre artístico del germano del presidente Sánchez, ha estado recibiendo un sueldo público de la Diputación de Badajoz, presidida por el PSOE. En el año 2023, su sueldo ascendió a 55.500 euros, y ha declarado un patrimonio de al menos dos millones de euros. Este patrimonio incluye tres propiedades ubicadas en Madrid, San Petersburgo y Elvas, además de 63.880 euros en criptomonedas y 114.073 euros en depósitos bancarios. Entre sus activos más destacados se encuentran 1,4 millones de euros en acciones de BBVA.

Azagra no ha reportado actividades privadas por cuenta propia ni otras remuneraciones provenientes de administraciones o empresas públicas. Su situación fiscal ha generado un considerable ahorro de aproximadamente 76.000 euros en impuestos, una cifra que refleja las ventajas fiscales que ofrece Portugal a sus residentes en comparación con España.