fotonoticia 20250415105741 1920

El Hospital Universitario de Cáceres estrena su primer servicio de hemodiálisis para pacientes ingresados

CÁCERESDESTACADAOCIO Y SALUDVECINOS
Comparte en redes sociales

El nuevo recurso sanitario evita traslados innecesarios al Hospital San Pedro de Alcántara y mejora la recuperación y calidad asistencial de las personas con insuficiencia renal.

Redacción DEx, 15 de abril de 2025.-  El Hospital Universitario de la ciudad ha incorporado un servicio esencial que venía siendo reclamado desde su apertura: la hemodiálisis para pacientes ingresados.

Desde esta semana, cinco nuevos puestos de tratamiento permitirán a las personas con insuficiencia renal aguda o crónica recibir su diálisis sin necesidad de desplazarse al Hospital San Pedro de Alcántara, donde hasta ahora se centralizaban todas las sesiones.

La medida no es solo un cambio logístico: supone un alivio real para pacientes que, en pleno proceso de recuperación tras una cirugía o ante patologías graves, tenían que ser trasladados en ambulancia a otro centro para recibir un tratamiento vital. Ahora, ese esfuerzo desaparece. Y en su lugar se gana en comodidad, seguridad clínica y eficiencia.

Además, si un paciente tiene programada una sesión de diálisis en el San Pedro pero se encuentra recibiendo otro tratamiento en el Hospital Universitario, podrá realizar su sesión en uno de los nuevos puestos disponibles. La coordinación entre ambos hospitales —ambos en la capital cacereña— será clave para garantizar este avance asistencial.

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha invertido 30.000 euros en la puesta en marcha de este servicio, que ya cuenta con una enfermera, un técnico en cuidados auxiliares de Enfermería y el equipamiento necesario para garantizar el tratamiento con todas las garantías.

La Junta de Extremadura ha subrayado que con esta incorporación se da respuesta a una petición “reiterada” del Servicio de Nefrología del Área de Salud de Cáceres, que reclamaba la Unidad desde que el nuevo hospital abrió sus puertas.

“Facilitamos el acceso a un tratamiento vital, mejorando el bienestar de los pacientes y elevando la calidad de la asistencia sanitaria”, señalan desde la Administración autonómica.

 


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *