Juan Preciado para Digital Extremadura, Jarilla, 21 de agosto de 2025.- El fuego que arrasó 16.800 hectáreas en Jarilla se encuentra este jueves a las puertas de su consolidación definitiva. Apenas dos kilómetros en la parte noreste de Hervás separan la tragedia de la tranquilidad.
La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha calificado el avance como una magnífica noticia y confía en que el Cecopi de las 20:30 horas pueda confirmar el cierre del perímetro.
Diez días de resistencia
Han sido jornadas interminables, con un perímetro de 165 kilómetros que amenazaba el Valle del Jerte. Tras días de defensa y contención, el operativo pasó al “ataque” directo contra las llamas. Hoy, esa estrategia parece rendir frutos. Más de una treintena de medios aéreos y terrestres continúan descargando agua y abriendo líneas en Hervás, mientras se vigilan las gargantas de Los Papúos y Beceda, que mantenían la alerta.
El valor humano
La entrega de los bomberos forestales, efectivos de la UME, voluntarios y brigadas de refuerzo ha sido descrita como ejemplar. Desde Cataluña hasta Alemania, las manos que llegaron a Extremadura han trabajado “como si fuera su propia tierra”. Vecinos evacuados en Hervás y casas aisladas en el Jerte esperan volver pronto, después de días de incertidumbre y paciencia forzada.
La unidad como respuesta
La Junta promete ayudas para los afectados y respaldo en la reconstrucción. No se trata solo de extinguir un incendio, sino de acompañar a un territorio herido en lo natural y lo emocional.
Lupa DEx
Cada verano arde un trozo de Extremadura, y con él la memoria de su gente. Hoy la buena noticia es que el fuego retrocede, pero la gran pregunta persiste: ¿cuántas veces más habrá que esperar a dos kilómetros de la calma? Urge prevenir, limpiar, invertir y escuchar al campo antes de que la ceniza vuelva a dictar titulares.