libros 1

El lunes 23 de enero se hará entrega de más de mil libros, donados y dedicados por ciudadanos, a internos del Centro Penitenciario de Cáceres

Un grupo de cinco amigas y amigos han tenido la iniciativa de recopilar libros destinados a la lectura de los internos del
centro penitenciario de Cáceres, que se hará extensivo al de Badajoz próximamente.

Según una de las promotoras de tal idea, Sole Méndez: » la idea surgió cuando en Septiembre de 2022, después de
escuchar a Mª José Parejo, en el programa “El Bosque Habitado” de Radio 3, y leer una carta de uno de los reclusos
(en adelante residentes) del Centro Penitenciario Cáceres 2, mi cabeza, atormentada por las Nordestadas de esta Costa
da Morte en la que habito, no pudo mantenerse pasiva. y después de varios cruces de mensajes, un grupo de amigas ya
queríamos mandar libros de las temáticas solicitadas al residente Santos, Marrajo para la gente que lo
conocemos; pero decidimos, este pequeño grupo de amigas, envalentonarnos y poner en marcha una
“Colecta de Libros Dedicados” para las personas privadas de Libertad de la Penitenciaria de Cáceres2.

El artista gráfico “Paco Garabato” se encargó » de la maravilla de cartel y entre todas
elaboramos un texto corto y conciso y lo compartimos en redes sociales y grupos privados de WhatsApp.
En aquel momento en el que abrimos al mundo nuestro pequeño y humilde proyecto no imaginábamos
todo lo que sucedería después y la cantidad de acciones paralelas que enriquecieron aún más, si cabe,
nuestro proyecto inicial»

La recogida de libros dedicados por los donantes  fue creciendo y para ello se localizaron diversas sedes, dos
locales hosteleros de Cáceres dos librerías de Azuaga y Montijo, respectivamente, la Sede de la CNT CC o el
Ateneo de Mérida.

libros 3

Asimismo, se desarrollaron trabajos en varios IES y talleres, encuentros en clubs de lectura, distribución
del cartel en distintos puntos ,etc, hasta llegar al envío y recogida de libros desde diversos puntos de la
región, es decir, la difusión de la idea de las amigas » corrió como la pólvora, partiendo de lo individual
y llegando a lo colectivo, pensando en todo momento en las personas que miran
a través de las rejas de su habitación o imaginan el mundo desde los muros de una prisión.
Si un libro les ayuda a sentirse un poco más libres, a viajar a otros mundos posibles,
a dar rienda suelta a su imaginación…ya hemos cumplido la finalidad de esta acción.»

Como señala Sole Méndez: » La verdadera riqueza fue el anonimato que creamos en las redes en torno a la idea
surgida desde nuestra inquietud y la repercusión de la acción global posterior. Sin embargo, hemos decidido
mostrar Quinsam’s y contar porque lo hicimos. Nunca se trató de donar lo que sobraba, sino de compartir lo que más
se valoraba con una dedicatoria riquiña como algunas, que irremediablemente, nos tocaron el alma.
Tampoco se trataba de presentar un proyecto para esperar que un departamento de cultura le diera cabida
en los presupuestos de algún ayuntamiento, ni solicitamos subvención alguna para gastos, no nos promocionó
ninguna empresa, ni blanqueamos ninguna multinacional agresiva. Pese a estar vinculadas a múltiples asociaciones y
colectivos, decidimos llevarlo a cabo desde el más pequeño, pero grandioso anonimato. Y este fue y es, el
gran secreto del éxito cosechado.»

El colectivo agradece » a quien ha colaborado eligiendo un libro, escribiendo unas palabras y llevándolo a
un punto de recogida. Así como a los/las profesoras, gestoras, libreras, taberneras y todas las personas que
se implicaron y han implicado a mucha gente y al alumnado de tantos centros. A quien ha colaborado
físicamente como Guadalupe Jiménez de “Alimentación Guadalupe” de la Plaza de Santiago, o a Jorge
Blanco, profesor de Piano en el Conservatorio de Música Hnos. Berzosa o a Josefo, que regenta el Bar
Nuevo Rialto en la Plaza de La Concepción y ha sido nuestro centro neurálgico, aunque han sido muchas
más…como Susana y Manolo que nos cedieron un lugar en sus Librerías en Montijo y Azuaga, a la gente
de la sede de CNT en Cáceres y a Javier Rolo de la Chicha Belona, a la gente de los Pubs Underground de
Plasencia y al Bar Los Truena de Piornal. A Emi, que hizo una recogida por Trujillo y organizó las
dedicatorias en su Bar Centro Social de Mayores. O a Susana, que con su caja cariñosamente forrada nos
trajo libros dedicados desde el centro de Rehabilitación Psicosocial de Cáceres, en el que trabaja como
psicóloga; a las personas que han movilizado todo el valle, clubs de lectura, CEIPS, y que nos tuvo
presentes en un puesto solidario en la Otoñá de Piornal y que dieron un bando municipal informando de la
colecta y el encuentro en la Biblioteca Rafael Alberti para las dedicatorias. O como el alumnado de 1º de
ESO del IES Alba Plata que nos ha mandado un podcast con la lectura de las dedicatorias y con un título
que reza: Lee y Vuela Libre. »

libros cartel

Este lunes 23 de enero, a partir de las once y media de la mañana, varias integrantes del colectivo creador de la idea,
van a estar presentes  en el Salón de Actos de la Penitenciaría de Cáceres, » para
llevar toda esta ilusión colectiva hasta las manos de las/os residentes y a contarles en primera persona
como ha surgido esta maravillosa acción. Otras vamos a enviarles, en formato video, nuestra cercanía y
ánimo a la lectura, y sobre todo intentar transmitirles algo que les ponga la piel de gallina cuando lean los
sentimientos volcados en cada primera página de cada ejemplar. Nuestra implicación no termina aquí, en
días posteriores tendremos la satisfacción de realizar talleres de dibujo, escritura y temáticas
personalizadas con las/los residentes del CIS. Toda esta maravilla que nos ha sorprendido a todos los
niveles, porque acceder a un espacio que asemeja infranqueable y blindado al mundo, es complicado; es
obra de José Luís Fernández, “El Profesor”, que es Coordinador del CIS Dulce Chacón de Cáceres y
nuestro “cómplice” dentro de sus muros.»

El grupo que ha propiciado tal acto solidario con los internos del centro penitenciario de Cáceres está formado por
Ana Toro, Mérida – Gestora Cultural, Activista en Colectivos Anarquistas y Feministas
Julia Gonzalo, Cáceres – Profesora de Intervención Socio-Comunitaria y Trabajadora Social
Paco Garabato, Casar de Cáceres – Ilustrador, Artista gráfico y Jornalero
María Becerra, Piornal/Plasencia – Técnica Educativa en protección de Menores o Vivienda Tutelada,
Integradora Social y Activista Cultural, Escritora y Recitadora de Versos Crítico Ecofeminista
Manuel Checa, Azuaga – Escritor, Redactor de Contenido Web, Corrector ortotipográfico, Técnico de
Turismo y Técnico de Formación para la Docencia
Soledad Méndez, Estremaúra/Galicia – Mariscadora, Mariñeira de Ponte e Patroa Local de
Embarcacións, Educadora Social, Monitora de Ocio e Tempo Libre, Artesana Cestera, ARtivista,
Agitadora Social y AnarcoFeminista