En esta edición suma al Teatro María Luisa como escenario, tras su restauración
La programación de la 68 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida que discurrirá entre el 1 de julio y el 21 de agosto, tiempo durante el que se ofrecerán 120 representaciones teatrales en el Teatro Romano de Mérida y en las extensiones de Medellín, Cáparra y Regina, además de en varios escenarios de la capital extremeña, incluido el Teatro María Luisa que, tras su restauración, acogerá actividades del Festival.
Además de las representaciones teatrales el programa ofrece 7 proyecciones de cine, 2 ballets, 25 talleres y cursos, así como 3 encuentros con más de una decena de conferencias, 4 exposiciones en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y en la sede del Festival y en Lisboa.
El Teatro Romano acogerá nueve representaciones: del 1 al 3 de julio “Julio César”, a cargo de la compañía argentina Complejo Teatral de Buenos Aires y ofrecerá la originalidad de que los papeles femeninos serán representados por hombres, mientras que las mujeres asumirán los roles masculinos.
En el escenario del Teatro se representará del 6 al 10 de julio el musical “Safo Fragmento 36”, una idea de Cristina Rosenvinge, Marta Pazos y María Folguera. Del 13 al 17 de julio será el turno de “El Misántropo”, mientras que del 20 al 24 de julio el ballet ocupará la escena con “Ariadna, al hilo del mito”, a cargo del Ballet de Rafaela Carrasco. Otro ballet, en esta ocasión la Compañía de María Pagés representará del 29 al 31 de julio De Sherezade, a la que seguirá, del 3 al 7 de agosto,”Miles Gloriosus”, y del 10 al 14 de agosto será el musical “El aroma de Roma” el que ocupe la programación del Festival que finalizará, en lo que al escenario del Teatro se refiere con la obra “La tumba de Antígona”, del 17 al 21 de agosto.
La mayor parte de las obras son coproducciones del propio Festival de Mérida con otros festivales y compañías teatrales como las extremeñas Samarkanda y Karlik Danza-Teatro. Además, de estos 9 grandes espectáculos, 6 son estrenos absolutos,
En el resto de escenarios se representarán algunas de las obras vistas en ediciones anteriores del Festival, mientras que el Teatro María Luisa acogerá 5 espectáculos durante el mes de julio, entre ellos el de la compañía Els Joglar, que actúa por primera vez en este certamen y que presenta la obra ¡Qué salga Aristófanes!
Se mantienen en la programación las distintas actividades programación Off Augusto en Mérida, dirigida por TAPTC teatro, y también el pasacalles que este año será Pasiones de Zeus, a cargo de la compañía Cultura en mis tacones.
Por otra parte, se recupera este año la extensión del Festival en Madrid, con representaciones en los teatros Victoria y Bellas Artes.
Igualmente , el Festival se promocionará internacionalmente en Viena y en Lisboa y desde hoy, están a la venta las entradas de todas las actividades, excepto las programadas en el María Luisa que será a a fínales de abril o primeros de mayo.
Las entradas pueden adquirirse a través de las oficinas de correos de Cáceres y Badajoz y en la taquilla instalada en la Plaza Margarita Xirgu, en Mérida, de martes a domingo.
Un festival, en resumen, con contenido suficiente para llenar las noches de veranos de actividades de cultura y ocio, soñemos y disfrutemos siguiendo el lema del Festival “Mérida. Sueña sus noches de verano”, sueños inclusivos pues el certamen es accesible a todos los públicos independientemente de sus capacidades.