Ministro Àbalos

El ministro Ábalos anuncia en Extremadura la licitación antes del verano de las obras de la variante de la N-432 en Zafra

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos,
ha anunciado hoy la licitación antes del verano de las obras para la
ejecución de una variante de la carretera N-432 a la altura de Zafra
(Badajoz) con un presupuesto de 28 millones de euros.

El ministro, que ha estado acompañado por el secretario general de
Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, ha hecho este anuncio durante
al acto de inauguración de la rehabilitación del Hospital de San Miguel para
Biblioteca y Archivo Histórico Municipal en Zafra, cuyas obras han sido
financiadas con la participación del Ministerio y del Ayuntamiento de la
localidad.

En su intervención, Ábalos ha explicado que la travesía de la carretera N432 a su paso por esta localidad soporta un intenso tráfico, una media demás de 15.000 vehículos diarios, por lo que se van a licitar las obras paraeliminarla y ejecutar una variante que discurrirá por el norte del municipio.

Según ha destacado, la variante captará el tráfico de largo y medio
recorrido y acortará los tiempos de tránsito. Además, supondrá un
incremento de la seguridad vial y una mejora ambiental al disminuir el ruido
y la polución, lo que, en definitiva, mejorará la calidad de vida de los
vecinos de Zafra.

En su discurso, el ministro ha hecho hincapié en la vitalidad industrial,
comercial y ganadera, así como la situación estratégica de esta localidad
extremeña, al tiempo que ha agradecido a su alcalde, José Carlos
Contreras, el empuje dado para desterrar el fantasma de la despoblación.
La lucha contra este fenómeno, según ha remarcado el ministro, es una de
las políticas palanca del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia. En este ámbito, ha afirmado que la conservación y
rehabilitación del patrimonio es esencial, ya que representa riqueza social
y genera beneficios económicos porque, entre otras cosas, activa a
pequeñas y medianas empresas que crean empleo y atrae un turismo de
calidad.

Obras de rehabilitación del Hospital de San Miguel

En este contexto de preservación se han acometido las obras de
rehabilitación del Hospital de San Miguel, cuyo presupuesto ha ascendido
a 1.397.596,61 euros, de los que el Ministerio ha aportado 1.048.197,46
euros (el 75%), con cargo a fondos del programa del 1,5% Cultural. Esta
actuación fue aprobada en la convocatoria de ayudas publicada en 2017.
El Hospital de San Miguel, catalogado como Bien de Interés Cultural desde
2013, data del siglo XV y originalmente constaba de dos edificios
diferenciados que eran la capilla y la enfermería, enmarcados
estilísticamente en el gótico-mudéjar. En los años cincuenta del pasado
siglo, el edificio acogió un colegio de huérfanas; en la década siguiente,
una Escuela de Artes y Oficio; y más tarde, el ropero de Cáritas, y en su
iglesia, alguna cofradía de Semana Santa.

Tras años de abandono, la intervención llevada a cabo supone la
recuperación de un edificio emblemático del patrimonio de Zafra,
convirtiendo su espacio en Biblioteca Pública y Archivo Municipal con
funcionamiento independiente. La biblioteca queda configurada por
distintas salas de lectura, depósito de libros y cuartos de instalaciones y
servicios y el Archivo Municipal, con textos que datan del siglo XV, y se
concibe para uso por personal investigador.

Al respecto, el ministro ha enfatizado que su nueva función vuelve a
ponerle en valor y a otorgarle la relevancia que se merece. Según ha dicho,
rescatar del abandono a este edificio y ponerlo a disposición de los vecinos
era un imperativo y supone cumplir la obligación constitucional de proteger
y enriquecer los bienes que integran el Patrimonio Histórico.
En este contexto, el ministro ha apuntado que, desde la entrada en vigor
de la Ley de Patrimonio Histórico en 1985, el departamento ha financiado
cerca de 1.500 actuaciones por un importe cercano a los 1.000 millones de
euros, distribuidos a todas las comunidades autónomas y provincias, y
para ámbitos muy diversos.

Actuaciones para rescatar el patrimonio en Extremadura

En su intervención, el responsable del departamento ha detallado al
extenso programa de actuaciones para rescatar el patrimonio en
Extremadura. En esta comunidad autónoma, a lo largo de 2020 y dentro
del programa de 1,5% Cultural, además de los trabajos en el Hospital de
San Miguel, se han concluido los trabajos de restauración de la catedral de
Coria y la rehabilitación y acondicionamiento de la Iglesia de los Jesuitas
de Fregenal de la Sierra.

Asimismo, ha recordado que están en ejecución la rehabilitación de la
Iglesia de Santa Catalina, en Badajoz, para espacio cultural, y la del edificio
de la galera de la Alcazaba; así como la restauración de una parte de la
muralla de Cáceres, entre el Baluarte de los Pozos y el Arco del Cristo.
Además, está en tramitación la restauración de la muralla de Plasencia, la
de la Puerta Real del Calvario y su entorno defensivo en Olivenza y la
rehabilitación y una nueva actuación en el Colegio de los Jesuitas en
Fregenal de la Sierra.
Por otro lado, en el marco del programa de Rehabilitación Arquitectónica,
y como actuaciones incluidas en los Presupuestos Generales del Estado
para 2021, está en ejecución la rehabilitación del Teatro María Luisa en
Badajoz y la construcción del Museo de los Pueblos de Colonización, en
Valdecalzada (Badajoz). También está en tramitación la recuperación de
la Alcazaba árabe de Badajoz; y los trabajos en el pueblo abandonado de
Granadilla (Cáceres) están próximos a la fase de concurso.

El Programa de Rehabilitación Arquitectónica consiste en la ejecución de
obras relevantes de rehabilitación del patrimonio arquitectónico español y
dotación de equipamientos públicos con los presupuestos del Ministerio.
Mitma ejerce como órgano de contratación de las obras y en el ejercicio
2021 está prevista una inversión de más de 23 millones de euros.