El Museo de Cáceres recibe más de 22.200 visitas este verano en pleno proceso de reforma integral

El Museo de Cáceres recibe 22.200 visitantes en verano pese al cierre del Palacio de las Veletas

La Casa de los Caballos reabrió en julio tras su remodelación, mientras continúa la reforma integral que se prolongará hasta 2026

R. DEx, Cáceres, 12 de septiembre de 2025.- El Museo de Cáceres sigue atrayendo al público a pesar de estar en pleno proceso de reforma integral. Entre junio y agosto, más de 22.200 visitantes han pasado por sus salas, un dato que la dirección considera “muy positivo” teniendo en cuenta que el Palacio de las Veletas, con su célebre aljibe árabe, permanece cerrado hasta la finalización de las obras en 2026.

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, visitó este viernes el museo para conocer el avance de los trabajos, que cuentan con una inversión de 7,6 millones de euros financiados por el Ministerio de Cultura.

“El proyecto es ambicioso y modernizará las instalaciones, eliminará patologías como las humedades y, sobre todo, mejorará la accesibilidad”, subrayó Quintana, quien destacó que la reforma supondrá “un antes y un después” en la oferta cultural de Cáceres.

Raquel Preciados, directora del museo cacereño celebra la acogida

La directora del Museo de Cáceres, Raquel Preciados, valoró la reapertura de la Casa de los Caballos, que desde julio acoge parte de la colección con piezas inéditas. Reconoció la preocupación inicial por prescindir del aljibe, pero celebró la respuesta del público:
“Pese al traslado y a la ausencia del monumento estrella, la acogida ha sido muy positiva y estamos muy contentos”, señaló.

Preciados recordó además que el museo participará este sábado en La Noche del Patrimonio, con apertura hasta la medianoche y una recreación histórica sobre la leyenda de la princesa Mansaborá.

LUPA DEx

El Museo de Cáceres se encuentra en un momento decisivo: las reformas eran urgentes y necesarias, pero el cierre del Palacio de las Veletas priva a la ciudad de su icono más visitado, el aljibe árabe.

La inversión millonaria del Ministerio debe traducirse en un museo moderno, accesible y con contenidos renovados.

Lo preocupante es el largo plazo: varios años de obras pueden pasar factura si no se logra mantener vivo el interés ciudadano y turístico pero se confía en la gestión de la dirección del histórico Museo para que el interés por conocerlo y disfrutarlo sea una constante realidad.