virgen de guadalupe

El Museo del Prado expone una valiosa colección sobre la Virgen de Guadalupe

La devoción a la Virgen de Guadalupe en Extremadura y en muchas otras partes de España produce una especial emoción. También en Méjico es muy apreciada esta advocación. Los ciudadanos cantan con amor: “desde el cielo una bella mañana, la Guadalupana bajo a Tepeyac”. Según los expertos la imagen española que se encuentra en el templo fue tallada en madera de cedro del Líbano en el siglo XII.

Los niños extremeños conocen muchas canciones, en relación con la Virgen, incluso para saltar a la comba: “morenita la quiero desde que supe, que morena es la Virgen de Guadalupe” y el mensaje llegó hasta Galicia: “La virgen de Guadalupe cuando va por la Ribeira”

Los cuadros que se exhiben en el Prado y que comenta la eminente doctora Dolores Málaga con todo detalle son de gran riqueza y estremecen a los visitantes. La colección abarca más de 70 cuadros y estará presenta hasta el mes de septiembre.

El Monasterio de Extremadura dedicado a la Virgen, está enclavado en los Valles de las Villuercas-Ibores muy cerca del Geoparque extremeño zona que disfruta de varios lugares de gran interés geológico. El pueblo que también tiene su nombre fue designado no hace mucho tiempo, por votación popular el más bello de España.

La Basílica es una verdadera joya, mezcla de estilos gótico, mudéjar, barroco y neoclásico. La Sacristía una obra de arte, hasta tal punto que se la ha llamado con acierto, la pequeña Capilla Sixtina. En ella se conservan cuadros de Zurbarán y Lucas Jordán de extraordinaria belleza. Recibe anualmente numerosas visitas de turistas y peregrinos y muchos novios eligen este lugar para celebrar su boda.

Alfonso XI concedió a la Virgen una protección especial, tuvo también el mecenazgo de los primeros reyes. Trastamara y el máximo interés le dedicaron los Reyes Católicos .Cristóbal Colón recibió en este lugar el Decreto que le permitió emprender el viaje del descubrimiento. A su regreso lo primero que hizo fue volver al templo para agradecer a la Virgen su ayuda.

En el himno dedicado a la Virgen, se le llama Augusta Reina y una de sus estrofas dice:” Bajo los pliegues de tu bandera… es nuestro mundo la tierra entera….” Y es muy cierto. Las gentes de Extremadura han sido ciudadanas del mundo como se diría hoy. Lo prueba el arrojo y decisión de los conquistadores, Pizarro, Cortés y otros tantos lugareños que se embarcaron con gran valentía a la conquista de un mundo desconocido que vislumbraron allende los mares. Un poema anónimo dice: dejaron a su gente, sus familias y amores, se embarcaron en naves precarias, a encontrar tierra extraña buscando el olor de otras flores, tal vez nuevos amores.

Se le ha proclamado Patrona de todas las Américas y el papa Juan XXIII, le dio el título de Misionera del Nuevo Mundo. Muchos son los milagros que se le reconocen y verdaderas curiosidades han revelado los estudios que realizaron acreditados científicos, entre ellos el Dr. José Aste Tonsmann que ha encontrado en los ojos de la Virgen que figuran en el cuadro. En la córnea y el iris parecen que se aprecian las imágenes de trece personas. Al analizarlo con rayos infrarrojos y estudiarlo digitalmente han descubierto unas miniaturas de 7 milímetros con personajes de la época, entre ellos dicen que se reconoce al Obispo Zumárraga, de Ciudad de Méjico.

Algunos europeos, no conocen la historia, Una española fue a estudiar a Londres y cuando dice que se llama Guadalupe le dicen que tiene nombre de isla. Lo cierto es que Cristóbal Colón puso este nombre a la pequeña tierra del Caribe, el nombre se afrancesó, se conoce por Guadoloupe por la Virgen extremeña y se la denomina “la mariposa del Caribe”.

Ha sido un gran acierto traer al Museo del Prado esta excelente exposición cuyo recorrido significa traer los recuerdos de esta preciosa devoción, para España, para Méjico y para el mundo. Hay que visitar estos valiosos cuadros en nuestro gran Museo.

GUADALUPE MUÑOZ ÁLVAREZ

Datos prácticos

  • Dónde: Salas C y D, Edificio Jerónimos, Museo del Prado, Madrid.

  • Cuándo: Hasta el 14 de septiembre de 2025.

  • Horario: L‑S: 10:00–20:00, D: 10:00–19:00.

  • Entrada: Incluida en la tarifa general (15 €). También gratuita con acceso al museo