El vicepresidente tercero y diputado delegado del Área de Cooperación Internacional y Tauromaquia, Ramón Ropero, junto con el alcalde de Olivenza y diputado provincial de Transformación Digital y Turismo, Manuel González Andrade, y la concejala de Cultura de Fregenal de la Sierra, Mª Isabel Reviriego, ha presentado esta mañana en el coso de la capital pacense, sede de la Escuela Taurina de Badajoz, el VIII Ciclo de Clases Prácticas de Escuelas Taurinas-Trofeo de la Diputación Provincial. Han estado presentes los maestros Luis Reina y Luis Reinoso y alumnos de la Escuela del Patronato de Tauromaquia.
Diputacion de Badajoz ,Fotografo Santiago Rodriguez Casado

El patronato Escuela de Tauromaquia pacense seguirá formando a los jóvenes y apoyando a los ganaderos de la región extremeña

El diputado delegado del Patronato Escuela de Tauromaquia, Ramón Ropero, acompañado por el coordinador, Pedro Ledesma, ha presentado hoy los presupuestos para este año que ascienden a 950.850 euros. Continúa en la línea de formación de jóvenes y el apoyo a los ganaderos de la región.

El curso ya ha comenzado con unos 40 alumnos que cuentan con preparador físico, atención psicológica y dos maestros taurinos. Están divididos en grupos por edades y, también atendiendo a las recomendaciones sanitarias por la pandemia, reciben sus clases en distintos espacios, todos en la plaza de toros de Badajoz.

Ramón Ropero explicó que el objetivo del Patronato Provincial de la Escuela de Tauromaquia es la promoción y el fomento de la fiesta de los toros en la provincia de Badajoz. Para este año hay prevista la celebración de unos 20 festejos en distintas plazas de la provincia, ninguna de ellas portátil.

Se mantendrán las normas de seguridad sanitaria y, en este sentido, Ropero agradeció a los alcaldes las medidas e indicaciones que establecen en las plazas de toros para respetar estas medidas.

También recordó que la Diputación de Badajoz defendió en su día la fiesta del toro con su solicitud de declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Otro apartado importante para Ropero es la dinamización económica que genera la tauromaquia. En este sentido, defendió el trabajo de los ganaderos de la provincia con quienes siempre ha contado el Patronato.

Anunció un proyecto que se quiere poner en marcha para contar con toreros famosos que salieron de la Escuela y tengan ganaderías.