- Recoge los efectos del nombramiento de Feijóo como nuevo líder del PP y el acuerdo entre su partido y Vox en Castilla y León
La designación de Alberto Núñez Feijóo como nuevo líder del Partido Popular (PP) ha disparado la intención de voto a su partido hasta el 27,2 %, casi tres puntos y medio más que el mes pasado, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de abril, que deja a los ‘populares’ a tres puntos del PSOE, cuya estimación cae en más de un punto con respecto a marzo.
El barómetro publicado este miércoles por el CIS se ha realizado con una muestra de 3.650 encuestas realizadas entre el 1 y el 9 de abril, coincidiendo con el cónclave del PP en Sevilla en el que fue Feijóo fue proclamado presidente del partido. Además, el barómetro recoge los efectos del acuerdo de gobierno alcanzado entre el PP y Vox en Castilla y León para la investidura de Alfonso Fernández Mañueco como presidente de esta comunidad autónoma. Precisamente el PP crece a costa de Vox, que pierde casi dos puntos respecto al barómetro anterior y baja al 14,4 %.
Si se celebrasen ahora elecciones generales, el PSOE resultaría ganador con el 30,3 % de los votos, si bien perdería más de un punto con respecto al barómetro de marzo. A pesar de este descenso, los socialistas seguirían obteniendo un mejor resultado que en las elecciones del 10N de 2019, cuando consiguieron el 28 % de los votos.
El PP, por contra, se dispararía hasta el 27,2 % de los votos y recortaría la distancia con los socialistas: pasaría de los 7,7 puntos de marzo a los 3,1 puntos actuales. La anterior encuesta ya avanzó una fuerte subida para los ‘populares’ de 2,5 puntos, cuando era conocido que Feijóo sucedería a Pablo Casado al frente del partido, y la de abril ratifica este efecto tras su designación: crecería hasta 3,4 puntos y obtendría seis puntos más que el 20,8 % de votos que obtuvo en 2019. Es la mejor estimación que el CIS hace para el PP desde las generales.
En esta ocasión, el CIS ha optado por acelerar el procesamiento de los datos obtenidos en sus entrevistas y por publicar el barómetro en la primera quincena de mes, justo antes de la Semana Santa.