Digital Extremadura

El proyecto Mosaico, freno a los incendios con un nuevo tipo de plantaciones

Comparte en redes sociales

AsĆ­ ha seƱalado durante su intervención en la jornada de ā€˜ā€™100 aƱos de tradición apĆ­cola’’ con motivo del 15 aniversario del programa Plantabosque de la Asociación para la Defensa de la Natulareza y los Recursos de Extremadura (ADENEX).

ā€˜ā€™Para proteger nuestros montes estamos haciendo importantes inversiones, nuevas leyes que nos permiten actuar incluso en montes privados, estamos haciendo todo lo posible para que en el monte puedan seguir trabajando los apicultores y para que cada aƱo podĆ”is seguir llegando voluntarios y voluntarias para seguir plantando mĆ”s bosques’’ ha agregado BegoƱa GarcĆ­a.

A su juicio, es un acierto esta jornada en la que se junta la gente que planta bosques y la gente que sigue trabajando la apicultura como hace cien aƱos dado que ā€˜ā€™en ambos casos, a toda esta gente les une el amor por nuestra tierra, el cariƱo a nuestras raĆ­ces, bien sea manteniendo una economĆ­a tan singular como es la apĆ­cola o bien ayudando a curar las heridas en el monte que cada aƱo causan los incendios’’.

Con este evento, y otras actividades con motivo de la decimoquinta edición de Plantabosques, se pretende hacer un reconocimiento a los 12.919 voluntarios que en estos 15 años han participado en las labores de limpieza y reforestación de diferentes zonas de Extremadura.

En total han sido 334.639 los plantones que se han colocado en zonas como las Hurdes, Valle del Ambroz, la Vera o la Sierra de San Pedro – San Mamede, en este caso siempre con participación portuguesa.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta