Belén Fernández reclama un proceso “de verdad” que respete la Agenda Urbana y el patrimonio local
R. DEx, Cáceres, 16 de septiembre de 2025.- La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Cáceres, Belén Fernández, ha pedido este lunes al alcalde Rafael Mateos y al Gobierno local que paralicen el proyecto de reforma de la avenida Virgen de la Montaña. Según Fernández, la actuación se ha diseñado de espaldas a la ciudad y sin cumplir los cauces reales de participación ciudadana.
La edil socialista ha denunciado que el proceso se ha limitado al trámite de alegaciones previsto en la ley de procedimiento administrativo, lo que, a su juicio, no puede considerarse participación.
“La participación no se articula a través de alegaciones. No se ha consultado a la ciudadanía, no hay información previa ni devolución de propuestas”, ha recalcado, al tiempo que ha enumerado a colectivos ignorados: colegios profesionales, asociaciones vecinales, comercios afectados y la comunidad educativa del CEIP Prácticas.
Democracia participativa en entredicho
Fernández ha acusado al alcalde de aplicar una “política de hechos consumados” y de justificar la legitimidad de sus decisiones en las urnas. “El PP no tiene mayoría absoluta, gobierna en minoría. Solo tienen un concejal más que el PSOE, mientras que la oposición suma más escaños”, recordó, reclamando al equipo de Gobierno “más respeto a los procesos democráticos”.
Otro de los argumentos expuestos por la portavoz socialista se centra en el valor del actual bulevar de la avenida, diseñado por el arquitecto municipal Ángel Pérez. “Resulta paradójico que se le homenajee por su legado y, al mismo tiempo, se ponga en peligro esa obra”, afirmó. Para Fernández, el patrimonio de Cáceres no se limita al recinto intramuros, sino también a elementos urbanos como este.
La edil ha reiterado que no existen informes técnicos ni documentación previa que respalde la decisión municipal. “Es otra improvisación más, como ocurrió con el traslado del mercadillo. Decisiones trascendentales tomadas de forma unilateral, sin transparencia ni participación”, criticó.
Lupa DEx
Lo que está en juego en la avenida Virgen de la Montaña va más allá de una simple reforma urbanística: se trata de la credibilidad del modelo de participación ciudadana en Cáceres. Los planes estratégicos, las Agendas Urbanas y los discursos sobre gobernanza abierta carecen de valor si después las decisiones se toman entre despachos y se presentan como hechos consumados.
El bulevar diseñado por Ángel Pérez no es solo un espacio de tránsito: forma parte del patrimonio contemporáneo de la ciudad, de su memoria urbana y de su identidad colectiva. Y eso exige un debate amplio y transparente.
La pregunta es clara: ¿quiere Cáceres una participación ciudadana real o un simulacro que solo sirve para cumplir expedientes?