El Rubius habla de las razones de su marcha a Andorra y responde al vicepresidente y a los que le han señalado.
Hace unos días os comunicábamos la decisión que había dictaminado como pública el famoso y conocido YouTuber El Rubius, la cosa era bien sencilla: El Rubius se muda a Andorra y se une a la larga lista de youtubers que instalan su residencia en el país. Como es menester siempre en este tipo de temas, la polémica estaba servida entre ambas partes.
Por un lado, los detractores que critican su acción como «insolidaria«, por poner un ejemplo, al haber estado todo este tiempo, pero elegir ahora -en mitad de la pandemia de coronavirus para más inri- su marcha del país. Por otro, los que le defienden por «inestabilidad de su trabajo«, ya que podría acabar en cualquier momento, además de su libre elección a la hora de dónde vivir. Todo esto se convirtió en una vorágine tormenta en las RRSS que sigue hoy en día.
Ahora bien, ¿qué es exactamente lo que opina, al completo, El Rubius de todo esto? Pues ayer por la noche rompía este silencio a través de la página TwitLonger, porque se extendió a gusto. «Normalmente no suelo comentar muchas cosas de mi vida personal; mi trabajo ya es una ventana parcialmente abierta a mi vida, y por ello intento preservar mi privacidad y ser dueño de mi intimidad«, decía. «[…] un destacado técnico de Hacienda, perfecto conocedor de todo este actuar por parte de Hacienda […] se ha pronunciado estos días en los medios de comunicación manifestando, entre otras cosas, que “El Rubius ha mostrado sin tapujos ni complejos una tremenda insolidaridad”«.
«Las leyes de Hacienda no estaban preparadas para esta nueva ola de creadores online. Y siguen sin estarlo. Llevan desde 1990 sin actualizar su catálogo de “profesiones”. Oigo decir, “que cierren las conexiones de internet entre España y Andorra” o cosas como “con nuestros ingresos debería tributar aqu픫, seguía diciendo en párrafos posteriores. «No quiero dar mal ejemplo a los más jóvenes que me siguen, haciéndoles pensar que no hay que pagar impuestos como también se ha dicho. Todo lo contrario, pagar impuestos es contribuir con tu aportación al progreso y la prosperidad del país donde resides. Pero esto ha de ser una relación equilibrada entre el Estado y el ciudadano«.
«Mi decisión de mudarme, como todo en la vida, tiene multitud de matices y contrastes, no es una decisión plana, sino fruto de una larga reflexión y de algo irrenunciable, mi propia libertad si la ejerzo cumpliendo la legalidad vigente«, finaliza diciendo. Lo que está claro de todo esto es que ha querido hacer patente sus problemas con las administraciones públicas y, finalmente tras pensarlo mucho, tomar el paso de vivir en Andorra como/con muchos otros compañeros de su profesión.
José David Muñoz 30 de enero de 2021