Las DOP rivales hablan de “trato de favor” y Extremadura acusa a Agricultura de cerrar la puerta a quienes querían oponerse a la rebaja del ibérico al 50%
R. DEx, Extremadura, 17 de noviembre de 2025.- La decisión del Ministerio de Agricultura de impedir cualquier alegación al cambio de pliego de la DOP Guijuelo —que rebaja del 75% al 50% el porcentaje mínimo de raza ibérica— ha encendido una guerra abierta en el sector. Extremadura pidió sin éxito activar el mecanismo de oposición, como sí ocurrió con una modificación similar en Rioja, y tres DOP han iniciado ya recursos administrativos con la mirada puesta en los tribunales.
Agricultura cierra el paso: Guijuelo avanza en solitario
El Ministerio de Agricultura ha rechazado abrir un periodo de alegaciones al cambio de condiciones de la DOP Guijuelo, un movimiento que ha sorprendido y molestado a las otras denominaciones de origen de jamón ibérico —Dehesa de Extremadura, Jabugo y Los Pedroches—, que habían mostrado abiertamente su desacuerdo desde el primer minuto.
La Junta de Extremadura solicitó por dos veces activar el mecanismo de oposición. Ambas veces recibió la misma respuesta: no procede. La consejería que dirige Mercedes Morán sostiene que el derecho a oponerse “está reconocido en la normativa” y que el Ministerio no ha ofrecido explicación técnica que justifique el rechazo.
El precedente de Rioja irrita al sector
La decisión contrasta con lo ocurrido hace escasas semanas en los vinos de la DOC Rioja. Allí, ante una modificación también catalogada como “normal”, Agricultura decidió por iniciativa propia abrir un periodo de dos meses en el que cualquier operador con interés legítimo podía presentar alegaciones. No llegó ninguna.
El propio Ministerio justifica ahora la diferencia de criterio alegando que, en Rioja, la decisión del Consejo Regulador salió adelante con mayoría cualificada y existía una minoría en desacuerdo que podía querer oponerse. En Guijuelo, la aprobación fue unánime. Para las otras DOP, esta explicación no despeja la sensación de arbitrariedad.
Competencia al rojo vivo: calidad frente a volumen
El cambio aprobado por Guijuelo permite certificar como DOP jamones procedentes de animales con solo un 50% de raza ibérica cruzada con Duroc. Un paso atrás para el resto del sector, que en los últimos años ha elevado sus exigencias hasta el 100%.
El problema no es solo genético. La raza Duroc tiene más crías, crece más rápido y requiere menos tiempo de alimentación. Para los competidores, esto genera una ventaja económica difícil de igualar y un riesgo añadido: el consumidor medio, al ver dos productos con el sello DOP, optará por el más barato sin revisar la etiqueta.
Guijuelo, por su parte, defiende su posición: la diferenciación de su DOP “no depende de la raza”, sino del manejo, la alimentación y la curación natural. Y recuerdan que seguirán certificando jamones del 75% y del 100%.
Recursos de alzada y horizonte judicial
Sin periodo de alegaciones, las tres DOP rivales han acudido a los recursos de alzada. Ya han visto cómo el Ministerio rechazaba sus medidas cautelares para frenar el cambio de inmediato. Si no prosperan por la vía administrativa, acudirán a los tribunales.
La brecha está abierta y la “guerra del ibérico” entra en una nueva fase.
Lupa DEx
¿Qué está en juego realmente?
- La marca ‘ibérico’, uno de los sellos gastronómicos más valiosos de España.
- El equilibrio entre calidad y volumen, en un mercado donde el precio puede distorsionar la percepción del consumidor.
- El papel del Ministerio como árbitro neutral entre denominaciones que compiten ferozmente.
- Un precedente delicado: Rioja sí tuvo alegaciones; Guijuelo no. El sector quiere saber por qué.
- Extremadura, una de las grandes potencias del ibérico, teme quedar en desventaja frente a un rival que reduce costes sin perder el sello DOP.






