La consejera Bazaga reivindica el mestizaje cultural de Extremadura en la inauguración de la Bienal Vargas Llosa
Rómulo Peñalver para Digital Extremadura, 22 de octubre de 2025.- Por primera vez fuera del continente americano, la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa despliega desde mañana y durante cuatro días un amplio programa de debates, conferencias, lecturas y encuentros literarios abiertos al público, con el objetivo de acercar la literatura al ciudadano y fortalecer los
La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha reivindicado este miércoles en Cáceres el mestizaje y la pluralidad cultural de Extremadura durante la inauguración de la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, un encuentro internacional que consolida a la región como referente de la creación literaria contemporánea en español.
Bazaga subrayó el papel de Extremadura como “puente entre Europa e Hispanoamérica” y recordó que “Mario va a estar estos cuatro días con nosotros; lleva muchos meses con nosotros. Es el leitmotiv de todo esto”.
“Estamos aquí porque creemos en la cultura, el vehículo que tiene la sociedad para ser libre”, señaló la consejera, quien puso en valor las “casi treinta experiencias literarias” organizadas para la ciudadanía y el talento de los autores que durante estos días llenarán de literatura las ciudades de Cáceres, Badajoz y Trujillo.
Bazaga también destacó la importancia de trabajar juntos bajo una cultura que nos une, recordando que “somos hermanos” y reivindicando la lengua española como lazo de unión entre los países participantes en esta edición de la Bienal.
Homenaje al Nobel
La jornada inaugural estuvo marcada por un emotivo homenaje a Mario Vargas Llosa, con la presencia de su hijo, Álvaro Vargas Llosa, quien compartió recuerdos de los últimos días junto a su padre.
“Mi padre se fue de este mundo con una sensibilidad musical poblada de poesía. La literatura fue su vida”, expresó.
Álvaro evocó los paseos por los escenarios reales de las novelas del Nobel peruano, describiéndolos como “la aventura de un autor que revive su propia obra y se entrega a ser personaje de las historias que escribió”.
Esta primera jornada ha concluido con » Mario, un pez en el agua», , un paseo por la memoria del ínclito escritor peruano español con la intervención, entre otros, de Ana Belén, Magüi Mira, Ayanta Barilli o Juan Cruz.
Lupa DEx
La literatura como patria común
Extremadura, tierra de mestizajes, vuelve a tender puentes donde otros levantan muros. Que la Bienal Vargas Llosa haya cruzado el Atlántico para celebrar aquí su sexta edición no es casualidad: la región ha entendido que la cultura no es un adorno, sino un territorio de encuentro.
Bazaga acierta al hablar de “hermandad” y “libertad”, dos palabras que hoy suenan más necesarias que nunca en el ruido global. Durante estos días, las voces de escritores y lectores harán de Cáceres, Badajoz y Trujillo una república de la palabra. Una república donde, por fin, la literatura vuelve a ser patria y brújula.