Rómulo Peñalver, 31 de marzo de 2025.- Este jueves, 3 de abril, el Gran Teatro de Cáceres se convertirá en el epicentro de la presentación oficial del cartel, que revelará los artistas y actividades que darán vida al festival.
Del 8 al 11 de mayo, Cáceres volverá a vibrar al son de la música y las voces del mundo en la esperada edición 2025 del festival Womad. Reconocido como un icono cultural en España y más allá, este evento promete celebrar la unidad en la diversidad, mezclando sonidos, colores y culturas de distintos rincones del planeta.
Un Legado de Conexión Cultural
El Womad, acrónimo de *World of Music, Arts and Dance*, llega a su trigésima segunda edición con la misión de consolidarse como un puente humano y artístico. En la edición del año pasado, más de 20 artistas provenientes de 10 países llenaron los escenarios de Cáceres con música y cultura, atrayendo a 100,000 personas en un ambiente donde el arte y el civismo brillaron. La organización destacó la prohibición del botellón, lo que contribuyó al éxito en la reducción de residuos y ejemplificó el compromiso ambiental del evento.
Cartel 2025: Un Tributo Multicultural
La imagen que representará este año al Womad Cáceres es obra del artista Luis Toledo, conocido como *Laprisamata*. Su creación, una majestuosa cabeza de león formada por fragmentos de estampados de diversas culturas, encapsula la esencia multicultural del festival. Cada detalle, desde las cerámicas del sur de España hasta los patrones geométricos inspirados en el arte islámico, refleja la riqueza que surge del encuentro y la mezcla de tradiciones. Este diseño vibrante refuerza la filosofía del Womad: un mundo que se enriquece a través de la cohesión cultural.
Womad Cáceres no solo es un festival musical; es un movimiento humanitario que conecta a las personas más allá de las fronteras. Con un compromiso claro hacia la sostenibilidad y el respeto mutuo, su impacto se extiende más allá de las notas y las danzas, dejando huellas significativas en la comunidad y el planeta. El público podrá disfrutar de talleres, actividades educativas y una oferta artística cuidadosamente diseñada para reflejar la pluralidad del mundo.
Cáceres se prepara para convertirse, una vez más, en el epicentro de la diversidad cultural, donde miles de almas se reunirán para celebrar el arte como lenguaje universal.
El festival no solo promete música y espectáculo, sino también un mensaje poderoso: en un mundo fragmentado, la diversidad nos une y nos define.