feria del libro cc

Este lunes se inicia La Feria del Libro de Cáceres. un cuarto de siglo de palabras, sueños… y lectores

CÁCERESCULTURADESTACADAVECINOS
Comparte en redes sociales

Veinticinco primaveras de letras: Cáceres celebra una Feria del Libro llena de voces, memorias y misterios

Rómulo Peñalver, 20 de abril de 2025.- Cáceres, ciudad de torres y silencios, se llena de palabras. En este abril de 2025, la Feria del Libro sopla sus veinticinco velas con una edición condensada —del 21 al 30— que, a pesar de su brevedad, se espera bonanza climatológica e intensidad de ventas con presentaciones al uso en la carpa instalada en el Paseo de Cánovas. . La Semana Santa tardía ha recortado los días, pero no la emoción ni la calidad de los nombres que serán protagonistas en el corazón literario de la ciudad.

Los lectores, esos cómplices fieles de la imaginación, volverán a formar largas filas por una firma, una foto o una palabra de Blue Jeans o de Carmen Posadas, por ejemplo. Blue Jeans trae consigo Una influencer muerta en París, una novela que desvela las luces y sombras de la fama digital, los likes que pesan más que el plomo y las rivalidades sin filtros. Carmen Posadas, por su parte, vuelve con una ficción detectivesca: El misterioso caso del impostor del Titanic, un homenaje elegante y con tintes de misterio donde la literatura se cruza con la historia.

También estarán presentes  José Ramón Alonso de la Torre o el doctor José Enrique Campillo además del poeta malpartideño Diego Doncel y Cáceres, la ciudad del silencio, un tributo ilustrado a esta urbe de piedra y memoria. Y la mitología saldrá de su cueva con Aullidos de muerte, la propuesta de Israel J. Espino.

Los niños encontrarán a Pilar López Ávila y sus Topillos del señor Villa, una fiesta ilustrada para las primeras letras. Y la Editora Regional pondrá sobre la mesa voces sabias y necesarias: Fulgen Valares, César Chaparro, Fernando Pérez o Jesús Rubio Carrero.

Asimismo acude a la feria cacereña Emilia Oliva con Largo largo como un camino, hasta la memoria bélica de SS 1943, de Alberto Navalón. Desde la evocación lírica de El viento sobre las jícaras, de Esperanza Mateos, hasta el testimonio personal de En nombre de mi padre, de Florentino Gómez.

También habrá lugar para el homenaje a la vida y las circunstancias, con añoranza y misterio y la nostalgia. El editor, escritor y cantautor Francisco de Borja se adentra en los laberintos de la memoria con Nostalgia. Relatos (sin) sentidos, una apuesta compartida con Alfonso Bernáldez, Carlos Sánchez y Salvador Calvo en El río profundo desde El País Literario Ediciones.

Porque al final, eso es esta feria: un río de tinta que nunca deja de fluir, un puente entre generaciones, un lugar donde el tiempo se detiene para escuchar. En Cánovas, entre los árboles, los puestos y los lectores, vuelve a latir la palabra. Y con ella, Cáceres celebra no solo un cuarto de siglo de feria, sino una declaración de amor a los libros y a quienes los escriben, los leen, los viven.

 


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *