supercomputador

Extremadura a la vanguardia de la supercomputación nacional gracias a una inversión de 4 millones de euros en Computaex

Cáceres, 4 de octubre de 2024. – El Centro de Supercomputación de Extremadura (Computaex) recibirá una inyección de casi 4 millones de euros para multiplicar por 10 su capacidad de procesamiento, lo que situará a la región a la cabeza de la computación nacional. Esta inversión permitirá al supercomputador Lusitania IV superar la barrera del petaflop, es decir, realizar mil billones de operaciones por segundo.

La financiación proviene de dos fuentes: 3,2 millones de euros de fondos europeos del programa PERTE – Chip, destinado a fortalecer los centros de supercomputación, y casi 700.000 euros de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura.

El secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco Morcillo, ha destacado que esta inversión es «un premio al buen trabajo» que Computaex viene realizando desde hace quince años y que permitirá «ofrecer más recursos y servicios a la sociedad extremeña».

De Francisco ha subrayado el «importante efecto socioeconómico» que tendrá esta mejora en la región, ya que incrementará «notablemente» las capacidades del centro para desarrollar proyectos de investigación, innovación y desarrollo en áreas como la ciencia de datos, la inteligencia artificial y la computación cuántica.

El anuncio se ha realizado durante la inauguración de la I Jornada de Computación Cuántica de Extremadura, organizada por Computaex y Fujitsu. En el evento, expertos de toda España, estudiantes y representantes de empresas han debatido sobre el impacto de la computación cuántica en ámbitos como el desarrollo de nuevos medicamentos o la mejora de la eficiencia energética.

Almudena Justo, directora del Centro de Excelencia de Computación Cuántica de Fujitsu, ha resaltado la necesidad de formar a nuevos especialistas en computación cuántica y de extender su uso a más empresas.

La Junta de Extremadura ha reiterado su apoyo a Computaex, que ya ha desarrollado unos 250 proyectos de investigación. «Esta jornada va a ser muy fructífera y los participantes van a sacar conclusiones que serán de gran ayuda para las empresas, para las instituciones y para toda la sociedad, en general», ha concluido De Francisco.