R. DEx, Extremadura, 27 de noviembre de 2025.- Llegó el día. Después de años —sí, años— de reclamaciones, promesas, silencios incómodos y viajes que parecían eternos, Extremadura estrenará este 1 de diciembre cuatro nuevas frecuencias Avant entre Badajoz y Cáceres. Lo ha anunciado el ministro de Transportes, Óscar Puente, a golpe de tuit, con un entusiasmo que no siempre acompaña a las infraestructuras extremeñas. Y es que, por primera vez, la región contará con trenes de altas prestaciones en rutas de Media Distancia. No es un AVE, pero se le parece… y, sobre todo, va más rápido que el coche.
Un viaje de 46 minutos que rompe un viejo maleficio
Sí, ha leído bien: 46 minutos. Esa será la duración del trayecto entre las dos capitales provinciales. La prueba evidente de que, cuando se quiere, se puede. Porque hasta ahora lo habitual era superar la barrera de la hora, con retrasos crónicos y convoyes que pedían jubilación anticipada.
Los nuevos Avant circularán de lunes a viernes, con dos trenes por sentido, pensados para trabajadores, estudiantes, funcionarios itinerantes y para cualquiera que ya no quiera jugar a la ruleta rusa del coche en la A-66 a primera hora de la mañana.
Los horarios: diseñados para la vida real
Desde Cáceres → Badajoz
• 06:20 h → 07:09 h
• 16:10 h → 16:56 h
Desde Badajoz → Cáceres
• 14:40 h → 15:26 h
• 21:40 h → 22:26 h
A esto se suman las plazas sinergiadas del Alvia, que completan la oferta semanal hasta 5.500 plazas, una cifra inédita en la región.
Servicios Alvia conectados:
• Badajoz → Cáceres → Madrid: 06:36 h → 07:22 h
• Madrid → Cáceres → Badajoz: 22:12 h → 23:01 h
Una demanda histórica que por fin se atiende
En Extremadura, cada anuncio ferroviario se recibe siempre con una mezcla de esperanza y escepticismo. Las cicatrices del pasado pesan: retrasos eternos del AVE, promesas sin cumplir, trenes que ardían en plena marcha.
Pero esta vez la cosa es distinta. No son promesas: los billetes ya están a la venta, y Renfe confirma que los abonos actuales de Media Distancia serán válidos para subirse a estos nuevos trenes de altas prestaciones. Tarifas de Servicio Público, sin sustos, sin premium disfrazados de avance tecnológico.
Lupa DEx:
¿ Y ahora qué ?
Porque sí, celebramos la mejora. Pero toca mirar con lupa, como siempre:
🔍 Infraestructura: ¿Están realmente terminadas y garantizadas las condiciones de la vía para una alta prestación sostenida?
🔍 Regularidad: ¿Serán frecuentes… o, como ha pasado tantas veces, “ocasionales por problemas técnicos”?
🔍 Extensión: ¿Qué pasa con la conexión a Mérida? ¿Y con la anunciada continuidad hacia Madrid con tiempos competitivos?
🔍 Plan futuro: ¿Es este el primer paso hacia un verdadero corredor ferroviario extremeño… o el techo de nuestras aspiraciones?
Por ahora, toca reconocerlo: Extremadura da un paso adelante, pequeño en el mapa nacional, pero gigantesco en la realidad interna de una región castigada por el aislamiento ferroviario.
Un paso que, si se mantiene y se amplía, puede transformar el día a día de miles de personas.
Conclusión: arranca una nueva etapa… con vigilancia extrema
Extremadura, históricamente, ha tenido trenes que chirriaban más que avanzaban. Hoy, por fin, hablamos de altas prestaciones sin que suene a chiste. Es una mejora real, medible y necesaria.
Pero aquí, en DEx, seguiremos con la Lupa encendida. Porque este avance no debe ser un final, sino el comienzo del tren que Extremadura lleva décadas esperando.
Y que merece. Siempre lo mereció.






