Jesús Coslado subraya en Badajoz la importancia de la IA generativa para una economía digital más sostenible y competitiva
R. DEx, Badajoz, 3 de julio de 2025.- Extremadura quiere situarse en la vanguardia de la transformación digital y lo hace mirando de frente a la inteligencia artificial (IA). Así lo defendió este jueves el director general de Digitalización Regional de la Junta, Jesús Coslado, durante la jornada ‘IA Generativa: Transformando Negocios con Creatividad y Eficiencia’, celebrada en el espacio La Atalaya – Extremadura Open Future y organizada por el Centro Demostrador de las TIC de Extremadura (CDTIC).
En su intervención, Coslado destacó que la inteligencia artificial generativa no es solo una promesa tecnológica, sino “una herramienta ya presente en muchas pymes y clave para su futuro inmediato”. Según subrayó, esta tecnología permite crear empresas más innovadoras, sostenibles y conectadas con sus clientes, en sintonía con las demandas de una economía cada vez más digital y verde.
Talento, innovación y sostenibilidad: los pilares de la estrategia regional
“El talento joven, las capacidades tecnológicas y la innovación deben ir de la mano para garantizar una economía más competitiva y justa”, afirmó Coslado, quien remarcó que la estrategia de transformación digital de Extremadura coloca al talento como “componente esencial” para el desarrollo regional.
En esta línea, animó a los asistentes a formarse y adquirir nuevas competencias digitales, no solo para trabajar con inteligencia artificial, sino para liderar con ella la transformación de sus empresas. “Queremos que Extremadura esté bien posicionada en esa transición digital que ya está en marcha”, añadió.
Un foro para el debate y la acción
La jornada reunió a expertos del ámbito académico, institucional y empresarial en dos mesas de debate centradas en el impacto de la IA generativa en el emprendimiento y la transformación de modelos de negocio. Además, se presentó el nuevo decreto de ayudas para pymes que pretende impulsar la implantación de soluciones de inteligencia artificial en el tejido empresarial extremeño.
El CDTIC, organizador del evento, es una iniciativa de la Dirección General de Digitalización Regional cofinanciada con fondos FEDER de la Unión Europea, y busca precisamente acelerar la adopción de tecnologías disruptivas entre las pequeñas y medianas empresas de la región.
Extremadura, rumbo a la digitalización inclusiva
En un contexto donde la IA generativa revoluciona sectores tan diversos como la industria, la salud, el turismo o la educación, la Junta de Extremadura apuesta por una digitalización inclusiva que no deje atrás a las pymes ni a los territorios rurales. “La inteligencia artificial no debe ser un privilegio de unos pocos, sino una palanca para democratizar el acceso a la innovación”, concluyó Coslado.
Con iniciativas como esta, Extremadura empieza a dibujar un futuro donde la tecnología y la creatividad sean aliadas para construir un modelo económico más resiliente y con oportunidades para todos.