El Gobierno regional aprueba los 12 días festivos laborales para el próximo año, incluyendo el traslado al lunes de Todos los Santos y el Día de la Constitución por caer en domingo.
R. DEx, 13/05/2025.- El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura dio luz verde al decreto que establece el listado de días festivos que marcarán el ritmo del próximo año en la comunidad autónoma. Un total de doce jornadas no laborables, retribuidas y no recuperables, que incluyen dos traslados significativos al lunes debido a su coincidencia dominical.
El calendario festivo laboral para 2026 arrancará, como es tradición, con el Año Nuevo (1 de enero) y la Epifanía del Señor (6 de enero). La primavera traerá consigo la pausa de la Semana Santa, con el Jueves Santo (2 de abril) y el Viernes Santo (3 de abril) como días de asueto. El mes de mayo se iniciará con la celebración del Día del Trabajo (1 de mayo).
El estío extremeño también contará con un festivo nacional, la Asunción de la Virgen (15 de agosto), antes de dar paso a una de las fechas más emblemáticas para la región: el Día de Extremadura (8 de septiembre). Ya en otoño, se conmemorará la Fiesta Nacional de España (12 de octubre), seguida por una modificación destacada.
Tal y como explicó la portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, tras la reunión del Consejo de Gobierno en Mérida, el Día de Todos los Santos (1 de noviembre), al caer en domingo en 2026, trasladará su descanso laboral al lunes 2 de noviembre. Una medida que busca garantizar un fin de semana largo para los trabajadores extremeños.
El último mes del año también presentará una particularidad. El Día de la Constitución Española (6 de diciembre), que también coincidirá con domingo en 2026, verá su descanso trasladado al lunes 7 de diciembre, generando otro puente festivo en el preludio de la Navidad. Los festivos tradicionales de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y la Natividad del Señor (25 de diciembre) completarán el listado de jornadas no laborables fijadas a nivel autonómico.
Además de estos doce días, el decreto contempla la inclusión de dos festivos locales que serán determinados por cada ayuntamiento de la comunidad autónoma. La Dirección General competente en materia de Trabajo será la encargada de oficializar estas fechas, atendiendo a las propuestas de los consistorios, permitiendo así que cada municipio celebre sus propias tradiciones y festividades.
Con la publicación de este decreto, la Junta de Extremadura ofrece un marco claro para la planificación laboral y personal de los ciudadanos y empresas de la región de cara al año 2026. La decisión de trasladar al lunes dos festivos nacionales que caen en domingo responde a una previsión del Estatuto de los Trabajadores y busca optimizar los periodos de descanso para la ciudadanía.