Extremadura es la comunidad que tiene el salario medio más bajo con 1.333 euros mensuales

Según datos del grupo ADECCO, líder mundial en la gestión de recursos humanos, Extremadura tiene una pérdida del poder adquisitivo de su salario que equivale a que un extremeño, de media, tenga 453 euros/año menos.

En cuanto a la tasa de desempleo, es la mayor de España con un 24,9%, convirtiéndose en una de las tres regiones en donde la proporción de parados es de más del doble que en las tres autonomías donde hay menor tasa de paro (10,2%).

Es la cuarta comunidad con una menor proporción de parados de larga duración, con un 38,5%.

Es la tercera autonomía por la cola en cuanto al porcentaje de personas ocupadas que cursan estudios con un 9,8%.

Se trata de la segunda comunidad española con mayor porcentaje de parados que cobra la prestación por desempleo, con el 74,5%.

La mayor reducción de la proporción de subocupación horaria se registró en Extremadura, con un descenso interanual de 2,6 p.p., que deja esta variable en el 10,8%.

En cuanto a la conflictividad laboral sufre un ligero incremento del 0,4% interanual, alcanzando 8,5 huelgas cada 100.000 empresas.

Es una de las tres comunidades con menor participación en huelgas, apenas 1 huelguista por cada 10.000 ocupados, con un recorte interanual del 82,2%.