El SES incluye una nueva vacuna combinada frente a sarampión, rubeola, parotiditis y varicela en el calendario común

Extremadura incorpora una vacuna combinada contra sarampión, rubeola, parotiditis y varicela en su calendario infantil

R. DEx, Mérida, 18 de agosto de 2025.- El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha anunciado la introducción de una nueva vacuna combinada, ProQuad (SRPV), que protege de forma conjunta frente al sarampión, la rubeola, la parotiditis y la varicela. La inmunización se aplicará de manera sistemática a los cuatro años de edad, dentro del calendario común de vacunación a lo largo de la vida.

Hasta ahora, el esquema de protección infantil requería la administración por separado de la Triple Vírica (MMR Vaxpro) —contra sarampión, rubeola y parotiditis— a los 12 meses, y de la varicela (Varivax) a los 15 meses. A los cuatro años, se repetía la pauta con dosis independientes de ambas vacunas. Con la nueva estrategia, se reducirá el número de pinchazos al aplicarse en una sola dosis, sin que ello suponga cambios en la seguridad ni en la efectividad respecto a las anteriores.

El SES ha destacado que la vacuna combinada puede administrarse simultáneamente con otras inmunizaciones, como la hexavalente o la conjugada frente al neumococo, siempre que se inocule en lugares anatómicos distintos.

Asimismo, la nueva formulación podrá emplearse para la corrección de calendarios vacunales en personas adultas, con la salvedad de que, al tratarse de un preparado de virus vivos atenuados, está contraindicada en pacientes inmunodeprimidos. En el caso de mujeres en edad fértil, se recomienda evitar el embarazo durante el mes posterior a la administración.

Con esta medida, el SES atiende una demanda sostenida de los pediatras extremeños, que consideraban prioritaria la incorporación de la vacuna SRPV por los beneficios que aporta en términos de comodidad, simplificación del calendario y confianza de las familias.

En palabras de la Junta, la decisión supone un avance significativo en la protección infantil, que refuerza la política de inmunización universal en Extremadura y coloca a la región en sintonía con las recomendaciones sanitarias de ámbito nacional e internacional.

 LUPA DEx

La introducción de la vacuna SRPV no es un simple ajuste técnico del calendario vacunal. Supone, en primer lugar, una mejora en la experiencia de las familias: menos pinchazos significan menos dolor y menos ansiedad para los niños, pero también menos citas médicas y, en consecuencia, más adherencia a los programas de vacunación.

En segundo lugar, simplifica la labor de los profesionales sanitarios, que ganan en agilidad y reducen el riesgo de errores en la administración de dosis separadas.

Y, en tercer lugar, representa un refuerzo para la salud pública regional. El sarampión, la rubeola, la parotiditis y la varicela son enfermedades que, aunque hoy resultan poco frecuentes gracias a la vacunación masiva, pueden tener complicaciones graves si reaparecen. Con esta vacuna combinada, Extremadura da un paso más para blindar la inmunidad colectiva, mantener controlados estos virus y evitar brotes que, en un mundo globalizado, pueden reaparecer con rapidez.

En definitiva, la decisión responde a una lógica tanto sanitaria como social: menos agujas, más protección y mayor tranquilidad para familias y pediatras.