vacuna covid

Extremadura lanza su campaña de vacunación más ambiciosa: gripe, Covid y VRS, juntos contra el invierno

La Junta activa desde este martes la inmunización de otoño con más de 400.000 dosis y una inversión cercana a los seis millones de euros. Por primera vez, la región vacunará también frente al virus respiratorio sincitial (VRS) en mayores institucionalizados.

Cáceres / Mérida, 14 de octubre de 2025. – DEx. El Servicio Extremeño de Salud (SES) inicia este martes una de las campañas de vacunación más amplias de los últimos años. Gripe, Covid-19 y, por primera vez, el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) centran una estrategia conjunta de prevención que se desarrollará hasta el 31 de enero de 2026 —con posibilidad de prórroga hasta febrero— en todos los centros de salud y consultorios locales de la región.

El objetivo: proteger a los colectivos más vulnerables —mayores de 60 años, embarazadas, personas con patologías crónicas y personal sanitario— y alcanzar una cobertura superior al 75%.

Gripe: nueva vacuna de alta carga para mayores de 60 años

El SES ha adquirido 275.300 dosis antigripales, con una inversión de 3,94 millones de euros. La principal novedad es la implantación universal de la vacuna Efluelda para todas las personas de 60 años o más, una fórmula de alta carga que ha demostrado mayor eficacia frente a hospitalizaciones y cuadros graves.

La campaña se amplía también al público infantil, recomendándose para niños y niñas de seis meses hasta los nacidos el 1 de enero de 2020.

  • De 6 a 23 meses, se administrará la vacuna Vaxigrip (intramuscular).
  • De 24 meses a los nacidos en 2020, se aplicará la vacuna Fluenz (intranasal), que genera inmunidad mucosa y evita el pinchazo.

Con ello, el SES busca reducir contagios, ausencias escolares y bajas laborales de los padres.

 Covid-19: vacunación a partir de los 70 años

La nueva pauta de vacunación frente a la Covid-19 se centrará en mayores de 70 años y en personas con condiciones clínicas de riesgo —trasplantes, inmunosupresión o enfermedades crónicas graves— además de embarazadas, internos en residencias y personal sanitario o sociosanitario.

Extremadura dispone de 115.000 dosis de Comirnaty (Pfizer) adaptadas a las cepas circulantes, 1.050 pediátricas, 400 mini pediátricas y 16.680 dosis de Bimervax (Hipra).

La población diana podrá vacunarse en cualquier momento del año, siempre que hayan pasado tres meses desde la última dosis o infección.

VRS: vacunación pionera para mayores en residencias

La gran novedad de este año es la incorporación de la vacuna frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS), que por primera vez se administrará a personas de 60 años o más institucionalizadas en residencias y a trasplantados de pulmón.

El SES ha adquirido 15.000 dosis, con una inversión de casi dos millones de euros, situando a Extremadura entre las comunidades pioneras en la protección frente al VRS adulto.

 Sin cita, también por las tardes

En noviembre, algunos centros de salud abrirán turnos de vacunación vespertinos y sin cita previa, con el fin de facilitar el acceso a la población diana.

El SES recuerda que las vacunas de gripe y Covid pueden coadministrarse en el mismo acto vacunal, optimizando la protección y los recursos sanitarios.

LUPA DEx

Una sanidad preventiva

Extremadura se coloca en la vanguardia de la vacunación preventiva en España. La combinación de vacunas de alta carga, la introducción del VRS y la apuesta por la accesibilidad convierten esta campaña en un referente nacional en salud pública.

Más allá de las cifras, la clave está en mantener la confianza ciudadana y seguir tejiendo una red de prevención sólida frente al invierno.