El protocolo no contempla el ciberacoso ni el papel de las redes sociales
Asociaciones reclaman rapidez y protección real para las víctimas
Educación asegura que “la actualización está en marcha” desde hace dos años
Redacción DEx, Extremadura, 26 de octubre de 2025.- La preocupación vuelve a instalarse entre las familias extremeñas. La Asociación Contra el Acoso Escolar de Cáceres y la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Centros Públicos de Extremadura (FREAMPA) exigen una reforma urgente del protocolo regional contra el acoso escolar, que sigue siendo el mismo desde 2016.
Denuncian que el documento se ha quedado viejo y no protege a los menores frente al fenómeno que más daño causa hoy: el ciberacoso.
“Los menores ya no sufren solo en el patio: el acoso continúa en casa a través del móvil”, advierte Maribel Mendoza, presidenta de la Asociación Contra el Acoso Escolar de Cáceres.
Una preocupación reavivada tras el reciente caso de una menor de 14 años en Sevilla que se quitó la vida presuntamente tras sufrir acoso.
Una realidad que el protocolo no reconoce
El enemigo invisible del móvil
FREAMPA insiste en que el documento actual “no responde a la realidad digital”. Piden que se incluyan las redes sociales como escenario prioritario del abuso y que se acorten los tiempos de intervención:
“La rapidez salva vidas”, resume Maribel Rengel, presidenta de FREAMPA, que reclama más recursos y personal formado.
Educación promete cambios… pero no llegan
Dos años de espera
La consejera de Educación, Mercedes Vaquera, asegura que la Junta está actualizando el protocolo desde hace dos cursos. Durante 2023/2024 se registraron:
- 119 denuncias por acoso escolar en Extremadura
- Solo 10 casos confirmados tras la investigación
Un dato que para las asociaciones no refleja la realidad, porque muchas víctimas no denuncian o los casos no se identifican correctamente.
LUPA DEx
Las cifras no cuadran y el tiempo corre
Extremadura está gestionando el acoso escolar con un manual pre-pandemia, previo al boom de TikTok, a los grupos de WhatsApp y al bullying 24/7. Mientras tanto:
- Las familias piden protección inmediata
- Los centros reclaman recursos y marco legal
- La Consejería sigue revisando el documento
¿Puede un protocolo de hace nueve años frenar un problema que evoluciona cada semana?
La administración no puede ir siempre un curso por detrás del miedo.
Fuente: Canal Extremadura






