Redacción DEx, 16 de febrero de 2025.- El Pleno Extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha sido escenario de un debate sobre la salud mental en España. En la sesión, que se llevó a cabo de manera telemática, la consejera de Salud y Servicios Sociales de Extremadura, Sara Gª Espada, tuvo un papel clave en la toma de decisiones, especialmente en lo relativo a la prevención del suicidio y la revisión del Plan Nacional de Salud Mental.
En una sesión marcada por el consenso y la confrontación a partes iguales, Extremadura respaldó el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, una medida que obtuvo el apoyo unánime de todas las comunidades autónomas. La consejera subrayó la necesidad de establecer criterios presupuestarios claros para garantizar su aplicación efectiva, alineando el plan con la estrategia extremeña en materia de salud mental.
Sin embargo, la otra gran propuesta del día, el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, encontró un camino mucho más accidentado. La retirada del respaldo por parte de sociedades científicas y colegios profesionales puso en jaque su aprobación. Extremadura, aunque defensora de la necesidad de un plan nacional, se mostró firme en su postura: «No se trata de imponer, sino de resolver y consensuar», advirtió la consejera Gª Espada, poniendo de manifiesto la importancia de escuchar a los profesionales que deberán implementar estas políticas.
La presión ejercida por varias comunidades autónomas, entre ellas Extremadura, terminó inclinando la balanza: el plan fue finalmente retirado del orden del día para someterlo a una revisión más profunda y un diálogo abierto con todas las partes implicadas.
Este desenlace, lejos de ser una derrota, ha sido interpretado como una victoria del consenso y el pragmatismo. Extremadura ha demostrado que su apuesta por la salud mental no es solo una cuestión de principios, sino de rigor y compromiso con la realidad del sistema sanitario. Ahora, con el reloj en marcha, el reto es claro: lograr que el futuro Plan Nacional de Salud Mental sea tan necesario como viable.