R. DEx, Cáceres, 19 de septiembre de 2025.- Cáceres acogió este viernes un encuentro con sabor a balance y a compromiso. En el marco del curso organizado por la Junta de Extremadura y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por el 20º aniversario de la Ley Orgánica 1/2004, la directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Beatriz Arjona, detalló la red de recursos desplegada en la región para atender y proteger a las mujeres víctimas de violencia machista.
Ante medio centenar de jueces y personal técnico de la administración autonómica, Arjona defendió que Extremadura ha tejido una malla de apoyo integral que abarca desde la atención psicológica hasta el acceso a la vivienda, pasando por la asistencia jurídica y la recuperación económica.
Oficinas, puntos psicológicos y casas de acogida
La directora subrayó la importancia de las 36 Oficinas de Igualdad y Contra la Violencia de Género presentes en todas las mancomunidades y principales ciudades, con un equipo de 75 profesionales. A ellas se suman 22 Puntos de Atención Psicológica, que refuerzan la atención en el ámbito local.
Las Casas de la Mujer de Cáceres y Badajoz funcionan como espacio de acogida temporal para mujeres y sus hijos, y además ofrecen asesoramiento jurídico y apoyo psicológico a víctimas de violencias reconocidas en el Convenio de Estambul: desde el maltrato físico y psicológico ejercido por parejas o exparejas hasta la trata, la mutilación genital o los matrimonios forzosos.
Centros 24 horas y atención inmediata
La novedad más relevante son los centros de atención integral a víctimas de violencia sexual, abiertos en Cáceres, Badajoz, Plasencia y Mérida. Con un equipo de 20 profesionales, atienden a mujeres y niñas mayores de 12 años que han sufrido agresiones sexuales, con independencia del tiempo transcurrido desde los hechos.
El Proyecto Pilar, en colaboración con los Colegios de Psicología, ofrece atención psicológica urgente en el mismo lugar de residencia de la víctima, los 365 días del año.
Asesoramiento, vivienda y ayudas económicas
El IMEX también mantiene un convenio con los Colegios de la Abogacía de Cáceres y Badajoz para garantizar asesoramiento jurídico antes y después de la denuncia. En paralelo, la colaboración con las consejerías de Vivienda y Servicios Sociales permite la adjudicación directa de viviendas a mujeres en proceso de rehacer su vida.
Una de las medidas más tangibles son las Ayudas a la Recuperación Integral (ARIS): hasta 5.000 euros anuales en un pago único, que pueden destinarse a alquileres, hipotecas, suministros, conciliación, formación o gastos sanitarios no cubiertos.
LUPA DEx
Extremadura saca pecho con una red amplia y descentralizada, que abarca desde la mancomunidad más pequeña hasta las capitales de provincia. El reto ahora no está tanto en el diseño del mapa de recursos, sino en su dotación constante de medios y personal, y en que las víctimas lleguen a ellos sin trabas. La violencia de género, que no entiende de fronteras ni calendarios, exige respuestas rápidas, coordinadas y sostenibles en el tiempo. La ley de 2004 abrió camino; la pregunta es si, veinte años después, la sociedad extremeña está dispuesta a reforzar la senda con hechos, más allá de la foto institucional.