maria campo extrema

Extremadura planta cara en Bruselas: Guardiola exige una PAC fuerte y con presupuesto propio

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha elevado este miércoles la voz del campo extremeño en Bruselas. Durante su reunión con el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, ha defendido con firmeza una PAC post-2027 “fuerte y con presupuesto específico”, rechazando la propuesta de un fondo único que, a su juicio, diluiría la política agraria común. Acompañada por la consejera Mercedes Morán y la eurodiputada Elena Nevado, Guardiola ha dejado claro que el futuro del campo pasa por apoyo, flexibilidad, relevo generacional y defensa de sectores clave como el tabaco o el arroz.

Una defensa cerrada de la PAC y del campo extremeño

R. DEx, Mérida, 2 de julio de 2025.- Guardiola ha sido tajante en su intervención: “Es imprescindible que la nueva PAC garantice la renta de los agricultores y ganaderos”, advirtiendo de que la propuesta de un fondo único presentada por la Comisión “es desacertada y peligrosa”. Según la presidenta, el diseño actual con dos pilares (ayudas directas y desarrollo rural) debe mantenerse para preservar la eficacia y especificidad de las ayudas.

Durante el encuentro se abordaron otras preocupaciones, como la complejidad del componente verde de la PAC, cuya flexibilización ha sido otra de las demandas de la presidenta extremeña.

Relevo generacional y regadíos, claves para el futuro

Otro eje de su discurso ha sido la urgencia de apostar por el relevo generacional en el campo. “Es vital para la supervivencia del sector”, afirmó Guardiola, apuntando a la necesidad de medidas específicas que faciliten el acceso de los jóvenes a la actividad agrícola y ganadera.

Asimismo, ha reivindicado el papel de los regadíos como motor de desarrollo y fijación de población en el mundo rural. “No deben criminalizarse”, ha sentenciado, sino integrarse como elementos centrales en la Estrategia Europea de Resiliencia del Agua.

Defensa de los cultivos tradicionales y advertencia sobre los acuerdos comerciales

Guardiola también ha defendido la permanencia del cultivo del tabaco en la nueva PAC, un sector estratégico para muchas comarcas extremeñas. Igualmente, ha exigido que se evalúe con rigor el impacto de los acuerdos comerciales de la UE sobre el campo europeo. “El arroz ya sufre precios ínfimos y la ganadería puede verse afectada por Mercosur”, ha advertido, reclamando compensaciones para los sectores perjudicados.

Extremadura con voz propia en Europa

El viaje de Guardiola a Bruselas no se ha limitado a la reunión con Hansen. Está previsto que participe también en un encuentro con el vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, y en el Pleno del Comité Europeo de las Regiones, donde intervendrá en el marco del dictamen Una Visión de la Agricultura y la Alimentación.

 COMENTARIO EDITORIAL | DEx

Europa debe escuchar el campo que produce, no el que calla

No se puede construir una política agraria de espaldas al agricultor. Extremadura, como muchas otras regiones, no puede permitirse perder ni un solo euro de la PAC, ni dejar en el aire el futuro de su tejido agrario por fórmulas de laboratorio ideadas a miles de kilómetros del polvo, el barro y el sudor. María Guardiola ha hecho lo que debe hacer una presidenta con compromiso: hablar claro en Bruselas. Y más allá de siglas o colores, su discurso interpela a todos.

Porque no hay sostenibilidad sin rentabilidad, ni hay cohesión sin relevo generacional. La agricultura no puede seguir siendo el último párrafo de las grandes declaraciones europeas. Si Europa no garantiza un presupuesto sólido, si no protege sus productos frente a tratados asimétricos, si no escucha al campo… el campo dejará de responderle. Y entonces, quizá, ya sea demasiado tarde.