movil aulas

Extremadura se prepara para prohibir el uso de móviles en las aulas

Extremadura está considerando una prohibición del uso de móviles en las aulas, una medida respaldada por la Administración regional, los sindicatos y las asociaciones de padres de alumnos. Sin embargo, aún se está debatiendo si la prohibición se aplicará a todos los ciclos educativos, excepto el universitario, y cuáles serán las excepciones.

La consejera de Educación de Extremadura, Mercedes Vaquera, ha mantenido reuniones con sindicatos de docentes y AMPAs para discutir esta cuestión. Aunque hay consenso sobre la prohibición, aún existen discrepancias sobre los ámbitos, condiciones y excepciones.

Vaquera ha reafirmado la posición de la Junta de prohibir el uso de móviles en las aulas a todos los niveles educativos, excepto el universitario. También ha reflexionado sobre el papel de los profesores en dar ejemplo con el uso del móvil en las aulas.

Los sindicatos han coincidido con la postura de la Junta de Extremadura sobre la prohibición del uso de móviles y dispositivos inteligentes en las aulas y espacios de ocio, a menos que los docentes lo consideren necesario para actividades educativas o por razones personales y de salud que afecten a los estudiantes.

El secretario general de FSIE Extremadura, Enrique Silveira, ha abogado por una “regulación estricta” en el uso del móvil, “más que prohibirlo”. Por su parte, Ana Flores de CSIF Extremadura, ha recomendado su regulación a nivel nacional, con la “máxima garantía jurídica”.

ANPE Extremadura, en declaraciones de su vicepresidenta, Ana Bravo, ha apostado por un debate social sobre la cuestión y ha reivindicado el derecho de los centros a prohibir el uso del teléfono. María Teresa Saez, de USO Extremadura, ha optado por respetar la autonomía del docente y ha enfatizado la necesidad de “educar a los alumnos en el buen uso de los móviles”.

El Sindicato PIDE, representado por Elia Morales, ha propuesto que los centros educativos creen casilleros donde los alumnos puedan depositar los teléfonos y retirarlos al final del día.

Las asociaciones de madres y padres de alumnos de centros educativos públicos y concertados también han expresado su apoyo a la prohibición del uso de móviles y dispositivos inteligentes individuales en las aulas y espacios de ocio y recreo en todas las etapas educativas.

Esta postura ha sido respaldada de manera “unánime” por los representantes de la Federación Regional Extremeña de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos/as de Centros públicos (FREAMPA-CP) y de centros concertados al ser presentada a la Consejería de Educación.

Sin embargo, han considerado que el uso de estos dispositivos en las aulas podría ser permitido si el profesor lo considera necesario para fines educativos o en situaciones personales y/o sanitarias que afecten a los estudiantes. La única excepción a esta prohibición, según han explicado, sería en casos “muy justificados” por motivos docentes y formativos.