En los últimos años, la digitalización de la gestión empresarial está avanzando muy rápidamente en España, impulsada por la ley ‘Crea y Crece’ y las nuevas normativas relacionadas con la factura electrónica para empresas. De hecho, la llegada de estas medidas, que tendrán plena implementación en los años 2025 y 2026, transformará la manera en que las compañías gestionan sus documentos financieros, aportando beneficios tanto en eficiencia como en transparencia fiscal.
A continuación, te contaremos qué cambios puedes esperar, cómo afectarán a tu negocio y qué pasos seguir para adaptarte con éxito a esta modernización.
La ley ‘Crea y Crece’ y la factura electrónica: un impulso hacia la digitalización empresarial
Aprobada en septiembre de 2022, la ley ‘Crea y Crece’ es una de las principales reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. Su objetivo principal es fomentar la creación y crecimiento de las pymes, simplificando trámites, reduciendo costes y fortaleciendo el tejido empresarial nacional.
Entre sus medidas, destaca la introducción de la factura electrónica obligatoria en las operaciones entre empresarios y profesionales. Esta iniciativa busca mejorar la transparencia fiscal, reducir la morosidad y facilitar el control por parte de la administración tributaria, en línea con la ley de Prevención y Lucha Contra el Fraude Fiscal.
¿Qué es la ley ‘Crea y Crece’?
En resumen, se trata de una normativa que, además de facilitar la creación de empresas en tiempo récord, con la posibilidad de constituir una sociedad en solo 10 días, impulsa el uso de soluciones digitales en la gestión económica. La ley también permite la constitución de sociedades de responsabilidad limitada con un capital social de solo 1 euro, facilitando así el emprendimiento y la innovación.
¿Qué cambios traerá la factura electrónica obligatoria en 2025 y 2026?
Uno de los aspectos más relevantes de la ley ‘Crea y Crece’ en su fase de implementación es la factura electrónica obligatoria en las relaciones comerciales entre empresas y autónomos. Este cambio, que se irá aplicando progresivamente en los próximos años, impactará significativamente en la gestión financiera de las compañías.
¿Cuándo entrará en vigor la factura electrónica para empresas?
El plazo para que las empresas adapten sus procesos varía en función del volumen de facturación:
- Empresas con facturación anual superior a 8 millones de euros: deberán implementar la factura electrónica en un plazo de un año tras la aprobación del reglamento técnico.
- Empresas con facturación inferior a 8 millones de euros: tendrán un margen de dos años para adaptarse.
Este cronograma permite una transición ordenada y controlada, dando tiempo a las empresas para escoger las soluciones tecnológicas más adecuadas.
Beneficios de la digitalización y la factura electrónica para empresas
Ahora bien, la modernización de la gestión financiera traerá múltiples ventajas, tanto para las compañías como para la administración pública. Entre los beneficios más destacados, encontramos:
Mayor transparencia fiscal
El uso de factura electrónica para empresas permite un control más exhaustivo de las operaciones, facilitando la trazabilidad y reduciendo la posibilidad de fraude. De esta forma, la Agencia Estatal de Administración Tributaria puede monitorizar los procesos en tiempo real, detectando posibles irregularidades y combatiendo de manera efectiva el fraude fiscal.
Reducción de la morosidad
Al establecer un sistema digital que garantiza la entrega y recepción de facturas en formato electrónico, se disminuyen los retrasos en los pagos. Esto ayuda a mejorar la liquidez de las pymes y autónomos, que tantas veces enfrentan problemas por morosidad.
Simplificación de procesos administrativos
La automatización de la emisión, recepción y almacenamiento de facturas reduce la carga burocrática en las empresas. Además, contribuye a una gestión más eficiente, permitiendo dedicar más tiempo a tareas estratégicas y menos a tareas administrativas repetitivas.
Ahorro económico y medioambiental
Eliminar el papel en la facturación no solo reduce costes en impresión y envío, sino que también ayuda a disminuir la huella ecológica de las empresas, alineándose con las políticas de responsabilidad social corporativa.
Mejora en la gestión de la información económica
Las soluciones de gestión innovadoras, como las ofrecidas por reconocidas empresas como CEGID, facilitan la integración de la facturación electrónica en los sistemas internos de las compañías, permitiendo un análisis más profundo y en tiempo real de los datos financieros.
Cómo la facturación electrónica combate la evasión fiscal
Como te podrás imaginar, implementar la factura electrónica en todos los niveles ayuda a reducir la economía sumergida y la evasión fiscal, ya que la trazabilidad que proporciona la facturación digital permite a la Agencia Tributaria detectar inconsistencias y realizar auditorías más eficaces.
Además, la ley antifraude fiscal establece que los programas y sistemas utilizados para gestionar las facturas deben garantizar la integridad, conservación, trazabilidad y seguridad de los datos. Esto significa que las empresas deben contar con software homologado que cumplan con estos requisitos y faciliten el cumplimiento normativo.
Consejos prácticos para una transición de éxito hacia la factura electrónica
Para que la adaptación a la facturación electrónica obligatoria sea eficiente y sin contratiempos, considera estos consejos prácticos:
Evalúa tus necesidades tecnológicas
Elige un software homologado por la Agencia Tributaria, como las soluciones de CEGID, que garantice la compatibilidad con los requisitos técnicos establecidos y te permita emitir y recibir facturas electrónicas sin complicaciones.
Capacita a tu equipo
Asegúrate de que tus empleados conozcan las nuevas herramientas y procesos. Recuerda que la formación adecuada facilitará la integración y reducirá errores.
Implementa en fases
Si aún no estás preparado, planifica una implementación escalonada. Comienza integrando la facturación electrónica en áreas clave y extiéndelo progresivamente.
Aprovecha las ventajas de la nube
Opta por soluciones en la nube que te permitan acceder desde cualquier lugar, garantizar la seguridad de los datos y facilitar la gestión remota.
Mantente informado
Sigue las actualizaciones legales y técnicas relacionadas con la ley antifraude fiscal y la facturación electrónica para asegurarte de cumplir en todo momento.
La importancia de contar con soluciones de gestión como CEGID
Sin duda, la elección de un software adecuado es fundamental para la correcta adaptación a la facturación electrónica y a las nuevas normativas. Y CEGID se posiciona como una de las principales empresas europeas en soluciones de gestión empresarial, ofreciendo productos especializados en gestión financiera, recursos humanos, CRM y facturación electrónica.
Sus soluciones están diseñadas para facilitar la emisión, recepción y gestión de facturas electrónicas, asegurando el cumplimiento con la normativa y mejorando la eficiencia en la gestión empresarial. Además, la plataforma en la nube de esta empresa permite acceder a los datos desde cualquier lugar, garantizando seguridad y portabilidad.
Así que, para afrontar estos cambios con éxito, lo mejor que puedes hacer es contar con una solución tecnológica confiable, como las que ofrece CEGID. No olvides que la inversión en las herramientas adecuadas y en la formación de tu equipo marcará la diferencia en el futuro de tu negocio.