En un comunicado enviado a DEx, ACEIGEX señala que » tras mantener una reunión con el Secretario General de Educación sin que se hayan tenido en cuenta ninguna de nuestras reclamaciones para parar y consensuar la orden que pretende abrir más de 30 aulas de 1 y 2 años en centros públicos de Extremadura, adjuntamos la carta abierta remitida esta tarde a la Consejería de Educación con el fin de que recapaciten y piensen en la mejor educación para los alumnos de infantil, la mejor conciliación para las familias y la mejor solución para las emprendedoras y trabajadoras del sector de la educación infantil.»
Es por ello que se ha redactado una Carta Abierta que a continuación ofrecemos por su interés social:
Carta abierta a la Consejería de Educación y Empleo
Ayer el Secretario General de Educación se comprometió con ACEIGEX (Asociación de
Centros de Educación Infantil y Guarderías de Extremadura) a no perjudicar gravemente
nuestros centros, con lo que entendemos que daba por hecho que supondrá un perjuicio
para nosotros. Como les comentamos ayer, la pérdida de un 20%-30% de alumnado supone
automáticamente el cierre de nuestros centros debido al poco margen que tenemos
(aunque el 60% ó 70% de familias restantes quisiera la continuidad de nuestros centros), y
para nosotros no hay perjuicio más grave que tener que cerrar nuestros centros. Por eso
algunas de nuestras socias se manifiestan de forma tan enérgica, porque van a perder el
trabajo de toda su vida por una propuesta que no atiende a las necesidades de educación
de los niños en edad infantil o de conciliación de las familias. Seamos sinceros, esto se
corresponde más con una postura ideológica que pretende la eliminación de la educación
concertada y privada en el corto y medio plazo. Y no es que lo digamos nosotros, es que las
acciones de la Consejería de Educación llevan a esta conclusión:
• Dicen que buscan la gratuidad y la Universalidad de la educación infantil, pero
mantienen sus Centros de Educación Infantil públicos con precios en función de
renta. Sin embargo, si llevas a tus hijos al «aula 2» del colegio es gratis
independientemente de los millones que tengas en el banco. Eso si, el «aula 2»
gratuita sólo se ofertará en centros públicos, pero no en los concertados. No vaya a
ser que le demos la libertad de elegir a las familias y elijan una cosa diferente a la
que nosotros queremos.
• Si buscan la gratuidad y la universalidad de la educación tiene mucho más sentido
dar a las familias los cheques guardería y que ellas elijan donde llevar a sus hijos.
Sobran plazas tanto en centros públicos como privados debido al descenso de la
natalidad. En caso de que la demanda superase a la oferta entonces si que se podría
hablar de abrir más Centros de Educación Infantil, pero no aulas de 2 años. Los
alumnos de 0 a 3 años tienen unas necesidades educativas y asistenciales diferentes
que deben de atenderse de manera individualizada en centros adaptados.
• Hablan de conciliación pero estas aulas se ajustan a las necesidades de los centros
educativos y no de las familias, ofreciendo horarios y calendarios escolares que no favorecen la conciliación de las familias trabajadoras. Quizá por eso no quieran
«perjudicarnos gravemente», porque nos siguen necesitando para ofrecer una
verdadera conciliación y educación infantil.
• Hablan ustedes de calidad educativa e innovación pedagógica. Pues eso es lo que
los centros de ACEIGEX ofrecen año tras año para poder ser competitivos frente al
resto de centros para que las familias elijan sus centros. Ustedes se quieren quedar
con el monopolio de la educación y eso acabará con la competitividad, la calidad, la
diversidad y la innovación en los centros de educación infantil. No queremos decir
que la educación pública sea de mala calidad, pero nosotros estamos obligados a
mejorar año tras año. No se puede entender que la innovación consista en sacar a
un niño de un CEI y meterlo en un aula porque eso no es innovar, sino todo lo
contrario.
• ATIEX, CSIF, USO, CREEX, PP, CIUDADANOS, VOX, CONCAPA, CECE, ACEIGEX… y otros
muchos están en contra de esta orden por diferentes motivos. Sólo el sindicato PIDE
que mira por los funcionarios en lugar de por la educación de los alumnos y las
familias está a favor de esta orden. La gratuidad es lo que hace efectiva la «justicia
social», no que la educación sea un monopolio del gobierno de turno. Sin embargo,
a pesar de una oposición casi total del sector educativo ustedes siguen con su hoja
de ruta ideológica.
• Somos una región deficitaria que no llega a cubrir sus costes de funcionamiento y
tenemos que contar con la solidaridad del Estado y de Europa. Sin embargo, ustedes
quieren acabar con el poco emprendimiento y empleo femenino que tenemos en la
región eliminado los centros de gestión privada para abrir aulas que supondrán un
coste mucho mayor tanto en su implantación como en su gestión y funcionamiento
a pesar de ofrecer un servicio más limitado. Exigimos una mejor gestión del dinero
público, no podemos pagar cada vez más impuestos por una pésima gestión
económica mientras vemos como se duplican recursos con los que ya contamos y
que funcionan muy bien. Es aún más contradictorio que utilicen los «Fondos de
Recuperación Económica» para ejercer una competencia desleal contra
microempresas y autónomas extremeñas con el fin de arruinarlas. Cuando se acaben
esos fondos tendremos más gastos y menos ingresos.• Como hemos dicho en reiteradas ocasiones, estamos a favor de la gratuidad y la
universalidad del primer ciclo de la educación infantil como vía para fomentar la
natalidad, pero también exigimos una mayor «LIBERTAD» para las familias. Dejen
elegir a las familias donde quieren llevar a sus hijos, los impuestos los pagamos todos
y no se nos puede imponer un solo modelo educativo porque el partido X o Y haya
obtenido el 47%, 52%, 54% ó 60% de los votos cuando los dos sistemas pueden
convivir perfectamente y satisfacen las necesidades educativas de toda la población.
Dejen de tratarnos como menores de edad y de utilizar el «despotismo ilustrado»
imponiendo normas y modelos que nadie les ha pedido y que responden a
ideologías sin tener en cuenta la diversidad educativa, el bienestar de los niños o la
conciliación de las familias.
Por todo ello nos oponemos frontalmente a la orden que regula nuevas aperturas de aulas
de 1 y 2 años en la región y planteamos el «cheque guardería» como la mejor opción para
garantizar la universalidad y la gratuidad de la educación infantil de forma inmediata al
tiempo que fomenta la competitividad entre centros, la diversidad y la calidad educativa de
la etapa infantil «La excelencia educativa está en la diversidad». Del mismo modo, permitiría
que las emprendedoras y trabajadoras de centros infantiles puedan mantener sus puestos
de trabajo y que las familias puedan elegir libremente donde quieren llevar a sus hijos sin
ningún tipo de chantaje en forma de gratuidad frente a otras opciones.
No está bien lo que estáis haciendo, no es ético y lo sabéis. No se puede educar desde la
trampa y desde la ideología porque al final se divide y se enfrenta a la sociedad como ha
pasado en Cataluña. Por eso nos oponemos frontalmente a esta orden y solicitamos una
reunión formal con el presidente de la Junta de Extremadura, con la Consejera de
«Educación» y «Empleo» ( que esta consejería sea la que quiere acabar con nuestros centros
educativos y empleo femenino en nuestra región nos parece una contradicción sin sentido)
y con el Consejero de Economía (no entendemos como permite que se arruinen desde la
Junta negocios de emprendedoras) para que se paralice de inmediato esta orden y se tenga
en cuenta la opinión de los centros de educación infantil antes de desarrollar cualquier otra.
Repetimos que estamos totalmente a favor de la GRATUIDAD y la UNIVERSALIDAD de la
Educación Infantil, pero la acordada, no la impuesta.
Un cordial saludo
ACEIGEX (Asociación de Centros de Educación Infantil y Guarderías de Extremadura