La Federación insiste en aumentar recursos humanos e infraestructuras en el XXVII Día Mundial de la Salud Mental
R. DEx, Mérida, 8 de octubre de 2025.- La Federación Feafes Salud Mental Extremadura ha reclamado un pacto autonómico por la salud mental, que contemple un incremento de recursos humanos e infraestructuras en la región, como medida clave para garantizar la atención a las personas con trastorno mental grave y a sus familias.
La reivindicación se produce en el marco del XXVII Día Mundial de la Salud Mental en Extremadura, que se celebrará el 9 de octubre en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida y el día 10 en la Sala de Autonomía de la Asamblea de Extremadura, bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”.
Urgencia de un plan estratégico
Desde la federación insisten en la “urgente necesidad” de consensuar un pacto que fije directrices claras, objetivos y líneas estratégicas en un plazo razonable, con el fin de:
- Garantizar el acceso a los servicios de salud mental.
- Impulsar medidas de prevención.
- Reforzar las redes de apoyo comunitario.
- Mejorar la atención en trastornos mentales graves.
- Fomentar una cultura de empatía y cuidado mutuo.
Premio Alerta Estigma
Durante las jornadas se entregará además el Premio Alerta Estigma, en su VII edición, a la Asociación Española de Enfermería en Salud Mental, por su “destacada labor en la promoción y defensa de los derechos humanos, los cuidados, la inclusión y el bienestar de las personas con trastorno mental grave y sus familias”.
Este galardón reconoce la labor de personas, instituciones o colectivos que se distinguen en la defensa de los derechos humanos, la participación comunitaria, la inclusión social y la lucha contra el estigma, ofreciendo una imagen realista y veraz de las personas con discapacidad psicosocial.
LUPA DEx
La reclamación de Feafes pone de relieve un déficit crónico en la salud mental de Extremadura: falta de profesionales, recursos y estructuras específicas. Un pacto autonómico permitiría dar estabilidad, planificación y coherencia a una demanda social creciente, sobre todo en un contexto en el que los problemas de salud mental afectan a un número cada vez mayor de extremeños.