Paco de Borja/Extremaduta, 5 de agosto de 2025.- La sede de Presidencia de la Junta de Extremadura, en Mérida, ha acogido este martes el acto de toma de posesión de Francisco José Ramírez González como nuevo consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural. Un relevo institucional que, más allá de los formalismos, ha servido para reivindicar la esencia del mundo rural como corazón palpitante de la región.
Presidido por María Guardiola, el acto ha presentado una puesta en escena que subraya la importancia estratégica de la gestión forestal y el desarrollo rural dentro de las políticas del gobierno extremeño.
Guardiola, en su intervención, no ha escatimado en elogios hacia el nuevo consejero, al que ha definido como un «hombre de campo, de compromiso firme y conocimiento profundo del territorio». “Hablar en Extremadura de la realidad rural es hablar de lo que somos: de nuestra identidad y de nuestra raíz”, ha subrayado la presidenta, marcando así el tono del nuevo impulso que se quiere dar a este departamento.
Ramírez González, licenciado en Derecho por la Universidad de Extremadura y hasta ahora director general del grupo público GPEX, afronta este nuevo reto con el aval de su trayectoria en la gestión pública y un vínculo personal y profesional con el mundo rural. Durante su breve alocución tras jurar el cargo, ha agradecido la confianza depositada en él y ha expresado su voluntad de “trabajar desde la cercanía, con los pies en la tierra y el corazón en las comarcas”.
Uno de los momentos más emotivos del acto ha llegado con la alusión de Guardiola al incendio forestal ocurrido este verano en la comarca de Las Hurdes. “Nos ha recordado lo más valioso que tenemos: la entrega de nuestros servidores públicos, de los hombres y mujeres que protegen el monte con su vida si hace falta”, ha afirmado visiblemente emocionada.
El nuevo consejero tendrá entre sus retos inmediatos reforzar la prevención y respuesta ante incendios forestales, impulsar el desarrollo sostenible del medio rural y mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en los pueblos, en un contexto marcado por el reto demográfico y la despoblación.
Con este nombramiento, el Gobierno de Guardiola busca consolidar un perfil técnico y comprometido, que combine la experiencia administrativa con la sensibilidad hacia un entorno rural que, como ha reiterado la presidenta, “no es pasado, sino presente y futuro de Extremadura”.
LUPA DEX | Claves de la política forestal e incendiaria en Extremadura
- Un territorio de alto riesgo: Extremadura cuenta con más de 3,7 millones de hectáreas forestales, lo que la convierte en una de las regiones con mayor masa arbórea de España. Esto supone una riqueza natural incalculable… y también un desafío constante frente a los incendios.
- El reto de los incendios: El verano de 2024 dejó más de 8.000 hectáreas calcinadas, siendo Las Hurdes y Sierra de Gata las zonas más castigadas. La sequía, el abandono del monte y el cambio climático configuran un escenario cada vez más complejo.
- Política preventiva: La Junta apuesta por una estrategia integral basada en la limpieza de cortafuegos, la silvicultura preventiva, la ganadería extensiva como herramienta de gestión del territorio y la mejora de la red de vigilancia y extinción.
- Modernización de medios: Está prevista la adquisición de nuevos vehículos y drones de vigilancia, así como la consolidación de brigadas helitransportadas durante los meses críticos.
- Gestión forestal sostenible: Ramírez deberá impulsar una política que combine la conservación de los ecosistemas con el aprovechamiento económico del monte: biomasa, resina, castañas, turismo rural… Un modelo verde con raíces profundas.
- Implicación ciudadana: Programas de educación ambiental, voluntariado forestal y planes de empleo verde son algunas de las apuestas que el nuevo consejero deberá fortalecer si quiere convertir al mundo rural en motor del desarrollo extremeño.