El candidato socialista defiende que sus diputados “no votaron contra la central”, sino contra “una falsedad” y pide aprovechar los próximos tres años para atraer inversiones
Redacción DEx, Extremadura, 14 de noviembre de 2025.- El secretario general del PSOE de Extremadura y candidato a la Presidencia de la Junta, Miguel Ángel Gallardo, ha zanjado este viernes el debate sobre el futuro de la Central Nuclear de Almaraz con una afirmación rotunda: “No se va a cerrar”. Tras la votación en el Congreso que tumbó la enmienda del PP para eliminar la fecha de cese de las centrales, Gallardo insiste en que el movimiento popular es “demagógico” y “solo persigue generar ruido”.
“Los socialistas no han votado contra Almaraz”
Gallardo ha defendido que la posición del PSOE en el Congreso ha sido “coherente” con la realidad administrativa y técnica del proceso.
“Los diputados socialistas no han votado contra la central nuclear, sino contra trasladar a los extremeños una falsedad”, ha remarcado, subrayando que la enmienda del PP “no resolvía nada” y que lo importante ahora es la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
El líder socialista se ha mostrado “convencido” de que el CSN emitirá “un informe favorable” a la prórroga solicitada por las propietarias —Iberdrola, Endesa y Naturgy— y que el Gobierno autorizará la continuidad de la planta.
“Lo que tenemos que pensar es qué vamos a hacer en estos tres años de prórroga”, ha destacado.
“Nosotros apostamos por las personas”
Gallardo ha acusado al PP de defender los intereses fiscales de las empresas que gestionan la central, tras su propuesta de reducirles 45 millones en impuestos.
“Otros apuestan por las compañías; nosotros apostamos por los trabajadores y trabajadoras”, ha subrayado, reivindicando el compromiso socialista con el empleo en Campo Arañuelo y el impacto económico que genera Almaraz en el norte de Cáceres.
Llamamiento a la calma y a la planificación
En un escenario político en el que la central se ha convertido en arma electoral, Gallardo ha pedido dejar atrás el “ruido” y centrarse en una estrategia realista:
“Aprovechemos el tiempo para atraer inversión y empleo a la región”, ha afirmado.
El candidato socialista ha insistido en que la prórroga permitirá a Extremadura afrontar con más margen la transición energética sin renunciar al peso económico de la central.
Lupa DEx
¿Qué pasa realmente con el cierre de Almaraz?
— La enmienda rechazada en el Congreso no prorrogaba la vida útil de la planta: solo eliminaba su fecha orientativa de cese.
— La verdadera decisión depende del Consejo de Seguridad Nuclear y del Gobierno, no del Parlamento.
— Las empresas propietarias ya han pedido una prórroga hasta 2030.
— La central acaba de terminar la 29ª recarga de combustible, con más de 1.000 trabajadores adicionales movilizados.
— El debate político llega a pocas semanas del inicio de la campaña del 21D, donde Almaraz vuelve a ser un eje central del discurso territorial extremeño.






