El Plan Infoex refuerza recursos humanos, mejora condiciones laborales y regulará la participación de voluntarios en la lucha contra el fuego
Juan Preciado para Digital Extremadura, Hervás, 29 de agosto de 2025.- La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado que el Plan de Lucha contra Incendios Forestales (Infoex) contará, por primera vez, con una brigada dedicada a investigar las causas de los fuegos. Una medida que enmarca dentro de los cambios organizativos del Ejecutivo autonómico para reforzar la prevención, la respuesta y la gestión en los ámbitos forestal y de emergencias.
Una decisión “histórica” en materia de personal
Durante el Consejo de Gobierno extraordinario celebrado en Hervás (Cáceres), Guardiola calificó de “paso histórico” el refuerzo de los recursos humanos en el Infoex.
En concreto, anunció el incremento de jornada de los 138 puestos de bomberos forestales conductores, que pasan del 50% al 100%. Con ello, se pretende garantizar labores de vigilancia, prevención y extinción durante todo el año, y no solo en los meses de máximo riesgo.
Mejora de condiciones para los agentes del medio natural
La presidenta avanzó también el inicio de una negociación en mesa técnica para mejorar las condiciones laborales y de conciliación de los agentes del medio natural, a quienes reconoció como “pieza clave en la protección del entorno”.
En paralelo, se reconocerán oficialmente las guardias localizadas en el ámbito de protección civil, lo que “dignifica el esfuerzo y asegura la disponibilidad del servicio”.
Voluntarios con respaldo legal
Otro de los anuncios destacados fue la regulación por ley de la participación de los voluntarios en la lucha contra incendios forestales. Guardiola subrayó el papel “fundamental y clave” que desempeñan en situaciones seguras, y defendió la necesidad de que su labor quede amparada en un marco normativo.
Lupa DEx
El anuncio de María Guardiola marca un cambio estratégico en la política contra incendios en Extremadura, pero también evidencia las carencias acumuladas en años anteriores.
La creación de una brigada investigadora es un avance, aunque se enfrenta al reto de esclarecer con rapidez las causas de los siniestros y derivar responsabilidades cuando existan.
El incremento de jornada de los bomberos forestales supone dignificar su papel y profesionalizar el servicio, aunque conllevará un esfuerzo económico que habrá de ser sostenido
La mejora de condiciones para agentes medioambientales y la regulación de voluntarios refuerza el engranaje humano, pero no resuelve la pregunta de fondo: ¿están dotados nuestros pueblos y comarcas de los medios suficientes para frenar una tragedia de más de 17.000 hectáreas calcinadas, como la vivida este verano?
La apuesta del Ejecutivo extremeño es ambiciosa y necesaria. Ahora, los ciudadanos esperan que se traduzca en resultados visibles y en mayor seguridad para un territorio cada vez más expuesto al fuego.