María Guardiola responde a Junts y defiende a Extremadura como tierra de oportunidades
R.DEx, 18 de febrero de 2025.- La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, no ha dudado en responder con firmeza a las declaraciones de Jordi Turull (Junts), quien argumentó que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en Cataluña debería ser superior al de otras regiones, como Extremadura, debido al mayor coste de la vida.
En una entrevista en Espejo Público, con Susanna Griso, Guardiola consideró «una falta de respeto» esta comparación y defendió con vehemencia que Extremadura es «una tierra maravillosa y preciosa, que ha sudado cada derecho y cada avance».
Guardiola rechazó la visión de Turull como un «desconocimiento absoluto» de la realidad extremeña. «Extremadura es una tierra que lo que tiene se lo ha ganado. Se ha acabado el infierno fiscal y se vive muy bien», aseguró, a la vez que invitó a los catalanes a conocer y asentarse en la región, donde «ahora hay muchas más oportunidades».
La presidenta también abordó la investigación sobre la contratación de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, en la Diputación de Badajoz. «Nos da vergüenza salir en los informativos por esto y no por los buenos datos de Extremadura o la atracción de inversiones», lamentó. Para Guardiola, se trata de «una ópera bufa» en la que «se preparó un puesto a medida» y que representa «el enchufismo de amigotes y de familia» que, según denunció, se ha instalado en la administración extremeña durante años de gobierno socialista.
Criticó, además, que David Sánchez «no se presenta a trabajar, no sabe cuáles son sus funciones ni dónde está su oficina», y añadió que su salario ni siquiera revierte en Extremadura, sino que «tributa en Portugal».
Guardiola también reafirmó su oposición al cierre de la Central Nuclear de Almaraz, que calificó como «símbolo de la soberanía energética de España». Arremetió contra el PSOE extremeño, al que acusó de apoyar su continuidad en manifestaciones pero de votar en contra en el Congreso. «Los extremeños no merecen esta traición», denunció.
Según sus datos, la planta genera 3.000 empleos directos e indirectos y abastece de energía a cuatro millones de hogares. «No es solo una reivindicación extremeña, es una cuestión de soberanía nacional», afirmó, subrayando que el Gobierno ha aumentado los impuestos a la energía y ha impuesto a las empresas producir a pérdidas.
La presidenta extremeña también reclamó avances reales en infraestructuras ferroviarias. Recordó la «inauguración fake» del AVE extremeño bajo el gobierno socialista y denunció que la región es «el cementerio de los trenes que no quieren en otras comunidades». Exigió que se cumplan los plazos para que el AVE sea una realidad en 2030. «Este no es solo el tren de los extremeños, es el tren de los españoles y los europeos», recordó, dado que conectará Madrid y Lisboa.
Finalmente, Guardiola mostró su apoyo al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, en su gestión de la DANA que ha afectado a la región. Reivindicó la necesidad de «altura política» para actuar ante tragedias, en lugar de utilizarlas como «arma electoral». «Lo que hace falta es unidad y pensar en las familias afectadas», concluyó.
Guardiola se reafirma como una voz crítica contra el Gobierno central y el socialismo histórico en Extremadura.
La jefa del ejecutivo extremeño busca proyectar la imagen de una Extremadura próspera, alejada del victimismo y reivindicando su peso en el escenario político nacional.