Con el regreso del fuerte calor en los primeros días de julio, Héctor Tejero, responsable de Salud y Cambio Climático del Ministerio de Sanidad, ha lanzado una advertencia sobre los peligros de los picos rápidos de temperatura. Tejero describió el calor extremo como “una especie de asesino silencioso” que puede tener efectos devastadores en la salud pública.
El calor y sus efectos mortales
Tejero explicó que el calor puede matar de dos formas: de manera fulminante mediante un golpe de calor y agravando las enfermedades preexistentes. El verano pasado fue el tercero más cálido desde que se tienen registros, y la tasa de mortalidad por calor en Madrid es la más alta de España. A pesar de un junio relativamente suave, el Observatorio de Salud y Cambio Climático advierte que un aumento rápido de la temperatura puede incrementar tanto la mortalidad como las hospitalizaciones.
Vulnerabilidad y prevención
España es el país más vulnerable de la UE al cambio climático, y el calor es la principal amenaza para la salud pública. Tejero subrayó que el cambio climático ya no es una preocupación lejana, sino una crisis de salud pública que enferma y mata. Las personas mayores, los niños, los enfermos crónicos, las embarazadas y las personas socialmente desfavorecidas son las más vulnerables.
El verano pasado, entre el 15 de mayo y el 30 de septiembre, 24 personas murieron por golpe de calor, una cifra que ha ido en aumento desde 2019. Tejero destacó que las muertes laborales por calor deben tratarse de forma separada, ya que los trabajadores no siempre pueden elegir sus condiciones de trabajo. Insistió en la necesidad de que las empresas incluyan el calor en sus planes de prevención de riesgos laborales.
Adaptación y cultura del calor
Para estar bien preparado, Tejero recomendó una adaptación gradual al calor para que el cuerpo se aclimate fisiológicamente. También enfatizó la importancia de adoptar una cultura del calor, como ventilar la casa por la mañana y por la noche y mantener las ventanas cerradas y las persianas bajadas durante el resto del día.
Herramientas y alertas
Sanidad ha presentado recientemente un nuevo mapa del calor que permite afinar las alertas. Este mapa incorpora 130 zonas de meteosalud con comportamientos de temperatura homogéneos. Los ciudadanos pueden suscribirse al sistema de alertas en la web del Ministerio, especificando el municipio del que quieren recibir la información. Mediante un SMS, se les avisará cuando se alcance el nivel naranja (medio) o rojo (alto) de riesgo.
Tejero apeló al sentido común y recomendó protegerse a uno mismo y a los más vulnerables, evitando toda actividad de riesgo cuando se note demasiado calor, incluso si el mapa no arroja un nivel de riesgo elevado.