Central Nuclear de Almaraz

Iberdrola, Endesa y Naturgy pedirán mañana la prórroga de Almaraz

Las eléctricas consideran “clave” la continuidad de la central para sostener el sistema eléctrico nacional

R. Dex, 30 de octubre de 2025.- Este jueves 30 de octubre no será un día cualquiera para la central nuclear de Almaraz. Las tres grandes propietarias —Iberdrola, Endesa y Naturgy— enviarán al Ministerio para la Transición Ecológica la solicitud formal de prórroga para seguir operando más allá de los plazos previstos de cierre. Es el movimiento que desencadena un proceso técnico y político de enorme trascendencia para Extremadura y para la política energética del país.

Las compañías han alineado su discurso: mantener Almaraz es imprescindible para garantizar el suministro. Tras la defensa pública de Iberdrola días atrás, hoy ha sido el turno de Endesa. “En este nuevo escenario es crítico reconsiderar el plan de cierre de la flota nuclear, que se inicia en Almaraz. Esta planta se ha revelado como clave para reforzar la seguridad de suministro en una zona de alta producción renovable”, ha explicado su CEO, José Bogas.

El balón pasa al Gobierno

Una vez registrada la petición, el foco se dirige a la letra pequeña: el informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), base técnica sobre la que deberá decidir el Gobierno. Desde la Delegación del Gobierno, José Luis Quintana se ha mostrado crítico con los tiempos de las compañías: “Agotan hasta el último día y dicen que piden la prórroga sin contraprestaciones. Es sorprendente. Se estudiará lo que presenten, pero por aquí había que haber empezado hace tiempo”.

Ecologistas, en contra

La respuesta de Ecologistas en Acción no se ha hecho esperar. Califican la prórroga como “fraudulenta” y exigen al Ejecutivo que “no ceda al chantaje de las eléctricas”, recordando que España avanza hacia un modelo basado en renovables y que el calendario nuclear “no puede ponerse en manos de intereses empresariales”.

 LUPA DEx

Energía, territorio y coherencia

Almaraz vuelve al centro del tablero. La tensión entre urgencias energéticas, seguridad, empleo y transición ecológica se acelera. Extremadura produce más energía limpia de la que consume; el debate no es solo técnico: es político y territorial.

¿Quién decide y para quién se decide?

La prórroga abre un nuevo pulso sobre el modelo energético del país y sobre el papel que jugará una región que aporta mucho y recibe, a menudo, demasiado poco.