“BUENAS NOCHES, MAMÁ”
Las madres son el motor de cualquier familia. Por eso, Inma Chacón (Zafra, 1954) ha querido
rendirle un homenaje a la suya, pero no solo a ella, en su última novela “El cuarto de la
plancha” (Ed. Contraluz). Su presentación, esta tarde, ha sido una de las que ha contado con
más público en lo que llevamos de Feria. La escritora segedana tiene legiones de
incondicionales y eso se ha dejado notar en la caseta central. Más de una -y uno- ha
derramado alguna que otra lágrima oyéndola hablar de su hermana gemela Dulce. Porque este
libro habla de eso: de cómo tuvo que volver a construirse y situarse en el mundo “de una
manera diferente a como lo había hecho hasta el momento” de su muerte. Como el propio
Saramago le dijo en una ocasión, “antes erais una en dos; ahora eres dos en una”.
A pesar de ser un libro de duelo, “El cuarto de la plancha” no es triste sino “desconcertante”.
En principio estaba concebido como un compendio de relatos cortos, pero “esa conversación
entre memorias” -la de su madre y la suya propia- derivó en una novela en la que recuerda su
infancia en Zafra y su adolescencia. Y es que, como indica, “escribir es curativo”.
“El dolor no se quita nunca. Va en la mochila. La herida se convierte al final en una cicatriz. La
vida nos da la posibilidad de vivir felices a pesar de los palos que nos da. A vivir se aprende y
eso es lo que merece la pena”.
Ya el título en sí evoca mucha calidez, porque el cuarto de la plancha es “un lugar específico de
las madres y las confidencias; allí donde iba a parar todo aquello que no sabíamos dónde
meter”.
E igual que su hermana dedicaba sus libros “por supuesto, a Inma”, éste está dedicado “por
supuesto, a Dulce”.
Presentaciones del día final, cierre de la Feria
La XXIII edición de la Feria del Libro de Cáceres echa el cierre mañana, pero no por eso dejará
de ser una intensa jornada.
La caseta de autores abrirá a las 12,00 horas con la presentación de las dos últimas novelas
gráficas de Gol (guion) y Pedro Camello (dibujo), “Diego García Paredes. El Sansón extremeño”
y “Álvaro de Bazán. El almirante invicto” (Cascaborra Ediciones).
Posteriormente, a las 13,00 horas, Juan Andrés García Román presentará su poemario
“Neorromanticismo” (Ed. Ultramarinos).
Por la tarde, a las 18,30 horas, Jorge Molist presentará “El latido del mar” (Ed. Planeta). Él será
el encargado de poner el broche de oro a la gran cita de las letras en Cáceres.