Hospital-Materno-Infantil

Investigan la desaparición de fentanilo en el Hospital Materno Infantil de Badajoz

Un juzgado autoriza un registro en el centro hospitalario para esclarecer la sustracción del potente opioide, hasta cien veces más fuerte que la morfina

Digital Extremadura, Badajoz, 5 de noviembre de 2025.- 

Un lote desaparecido y una investigación en marcha

La justicia extremeña ha abierto diligencias para esclarecer la desaparición de un lote de fentanilo en el Hospital Materno Infantil de Badajoz. El Juzgado de Instrucción número 3 recibió el pasado 23 de septiembre la denuncia por la sustracción de este potente opioide sintético, y ha ordenado un registro judicial en el centro con el fin de recabar pruebas.

Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEX) confirman que el procedimiento se encuentra en fase inicial, sin que consten, por el momento, personas investigadas. Se analiza la documentación incautada durante el registro para determinar cómo, cuándo y bajo qué circunstancias desapareció el fármaco.

Un opioide bajo lupa mundial

El fentanilo es un medicamento opioide de uso hospitalario, entre 50 y 100 veces más potente que la morfina. Su administración está sujeta a un control extremadamente estricto, reservado a pacientes oncológicos o sometidos a cirugías mayores.

La desaparición de un lote en un hospital público extremeño ha encendido las alarmas en un contexto internacional donde esta sustancia está asociada a una crisis sanitaria devastadora por sobredosis y consumo ilegal.

Fuentes del Servicio Extremeño de Salud (SES) han confirmado los hechos, aunque declinan ofrecer valoraciones por tratarse de un asunto judicializado.

El Colegio de Farmacéuticos, en colaboración con la Policía

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz, Cecilio Venegas, ha confirmado en declaraciones a COPE que la institución colabora con la Policía en la investigación. “Ya teníamos conocimiento del caso y hemos prestado asesoramiento técnico a las autoridades”, explicó.

Venegas recordó que el fentanilo está sometido a una regulación férrea: “Se deben llevar libros de contabilidad de estupefacientes y realizar una comunicación anual a la Agencia Española del Medicamento”. Aun así, advirtió del riesgo de su desvío.

“Es una droga muy potente, precisamente por eso es muy codiciada y, por tanto, muy peligrosa”, afirmó.

El cóctel mortal del mercado negro

En el mercado ilegal, el fentanilo líquido es el formato más buscado. Puede esnifarse o mezclarse con otras drogas, creando combinaciones explosivas.

“La mezcla de unas con otras genera un cóctel de confusión mental y locura”, señaló Venegas, alertando sobre el riesgo extremo de sobredosis y el deterioro neurológico irreversible que causa el abuso de esta sustancia.

Desde el entorno sanitario, la preocupación es doble: por el impacto que puede tener un robo de este tipo en la seguridad de los pacientes y por el potencial desvío al tráfico ilegal de un fármaco cuya manipulación requiere control absoluto.

LUPA DEx

El fentanilo no es una droga nueva, pero sí un viejo conocido reactivado por la codicia. Su potencia lo convierte en una herramienta terapéutica imprescindible y, al mismo tiempo, en un veneno letal fuera del hospital.
➡ En España, los protocolos de control son rigurosos, pero la desaparición de un lote en un hospital público revela fisuras en la cadena de custodia.
➡ La instrucción judicial deberá determinar si hubo negligencia, hurto o desvío intencionado. Lo que está en juego no es solo un lote de medicamento, sino la confianza en los mecanismos de control que protegen a la sociedad frente a uno de los opiáceos más letales del planeta.

Fuente: COPE EXTREMADURA